Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente Javier Milei volvió a tensar su relación con los mandatarios provinciales al afirmar este viernes que "hay casos de perversos" que, frente a la baja de impuestos nacionales, "suben los impuestos a nivel provincial o municipal". La declaración, formulada durante un acto en la sede del Jockey Club Buenos Aires, reavivó el conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores por los recursos fiscales.
"El ajuste no es acompañado ni por las provincias ni por los municipios, que siguen manteniendo los mismos niveles en términos de PBI desde que asumimos. Ha habido motosierra en la Nación, pero no en las provincias ni en los municipios", lanzó Milei ante las autoridades de la institución. Y fue más allá: "Es más, hay casos de perversos que, frente a la baja de impuestos que hacemos nosotros, aprovechan esas bajas a nivel nacional para subir los impuestos a nivel provincial o municipal".
La frase se da en un contexto de creciente tensión política, luego de que varios gobernadores promovieran en el Congreso proyectos que generan fuerte malestar en la administración nacional y que amenazan el objetivo de mantener el superávit fiscal. A su vez, las provincias vienen reclamando mayores transferencias de fondos frente a la caída de la recaudación.
Durante su discurso, Milei también hizo un repaso de lo que considera logros económicos de su gestión, defendió su programa de ajuste y aseguró: "No voy a descansar hasta llegar a la inflación cero".
El Presidente fue recibido por el titular del Jockey Club, Juan Villar Urquiza, en el marco de una invitación de carácter privado. También participaron del encuentro la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el vicepresidente de la institución, Guillermo Strada, y los directivos Agustín Monteverde y Urbano Díaz de Vivar.
Antes del acto en el club fundado en 1882 por Carlos Pellegrini, Javier y Karina Milei participaron del homenaje por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA.
El Jockey Club Buenos Aires cuenta con unos 7.500 socios y durante 140 años funcionó como un "club de caballeros". En 2022, tras una resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ), la entidad se vio obligada a admitir mujeres entre sus miembros para garantizar el respeto por la diversidad de género.