Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una estrategia de financiamiento para la Argentina por un total de USD 10.000 millones, a ser ejecutados entre 2025 y 2028. De este total, USD 3.000 millones serán desembolsados durante este año, como parte del respaldo del organismo a las reformas fiscales, la apertura económica y los programas sociales que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La estrategia del BID se basa en tres pilares fundamentales: la mejora de la administración fiscal y el fortalecimiento de las finanzas públicas, la liberalización de la economía para promover la inversión privada, y la implementación de programas sociales que busquen reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable.
El gobierno argentino celebra este apoyo, ya que considera que el financiamiento proporcionado por el BID permitirá impulsar un crecimiento económico sostenible y generar empleo genuino. Además, la estrategia busca mejorar la calidad de los servicios públicos y garantizar la estabilidad macroeconómica a largo plazo, en un contexto de alta inflación y tensiones sociales.
A pesar de las tensiones internas en el Gobierno, que han generado controversias sobre la eficacia de algunas medidas, el respaldo del BID refuerza la confianza en las políticas adoptadas y en la viabilidad de los proyectos estructurales en curso. Sin embargo, el panorama sigue siendo desafiante, ya que la pobreza sigue siendo un problema estructural, y los índices de indigencia continúan elevados, afectando principalmente a los niños y adolescentes.
El gobierno de Milei, por su parte, sostiene que el cumplimiento de los compromisos fiscales, la mejora en la competitividad y la reducción del gasto público son claves para consolidar un entorno económico más favorable para la inversión extranjera y para lograr una estabilización económica duradera.