Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves un nuevo régimen simplificado de Ganancias, como parte de un paquete de medidas denominado "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", que busca habilitar el blanqueo de los dólares no declarados.
El encargado de brindar los detalles sobre el nuevo régimen de Ganancias fue Juan Pazo, titular del la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), quien explicó que se trata de un sistema que "tiene como foco la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos".
"Esto significa que no vamos a requerir más información sobre los consumos ni el patrimonio. Los consumos personales no van a pasar más por ARCA y a los vendedores también les vamos a reducir la carga de información que debían compartir con ARCA", indicó el titular del organismo.
A partir del 1 de junio, detalló Pazo, "los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias, y en el próximo vencimiento, mayo de 2026, el ciudadano va a entrar a su perfil de la web de ARCA, mirar el monto que le presente el organismo y podrá aceptar y pagarlo o también podrá rectificarlo en función de los datos presentados".
De esta forma, insistió Pazo, Arca va a poner foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial.
Cambios respecto al régimen actual de Ganancias
En el régimen que rige hasta la fecha, recordó Pazo, "todas las personas que declaran Ganancias tienen que subir al sistema toda la facturación del año, todos los gastos deducibles y todos los consumos personales". Además, "cualquier persona que deba declarar Ganancias tiene que completar la misma declaración jurada que un gran contribuyente", y eso implica "un trámite complejo, difícil, con ingresos y los gastos pero también con información personal como el patrimonio al inicio y el patrimonio al final", señaló.
Con el nuevo régimen, en cambio, "una vez terminado el periodo fiscal, basándose en toda la información de las facturas y los gastos deducibles, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar. El ciudadano podrá revisar y editar esa información".
"Además de hacer anónimos los gastos personales, este nuevo régimen es mucho más simple y mucho más rápido", destacó Pazo, ya que ARCA "cambia la matriz de fiscalización, para poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y hacerle más fácil el acceso a este nuevo régimen a todos los ciudadanos".
"Es nuestra responsabilidad como Gobierno generar los incentivos que inviten al ciudadano a entrar al sistema formal, condición necesaria para poder acceder al crédito de largo plazo que permitirá junto al orden macroeconómico solidificar las bases del crecimiento de la economía", concluyó Pazo.
Un régimen opcional
Según aclaró el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el nuevo régimen es opcional. "Uno puede adherirse o no. Nosotros lo estamos lanzando, entonces es obvio que nosotros vamos a promover esto, es decir que la gente puede confiar en nosotros, porque nosotros estamos confiando en la gente", dijo.
"Es muy simple, por eso se llama régimen de ganancias simplificado. El año que viene vos vas a entrar a Arca y va a estar el importe que vos vas a tener que pagar de Ganancias. Vos vas a poder convalidar eso y efectivizar con el pago o si no estás de acuerdo eventualmente disputarlo y presentar las razones por las cuales no estás de acuerdo con eso. Pero el número va a ser siempre muy fácil de chequear porque va a estar basado en dos datos: en la facturación y en los gastos deducibles", planteó.