País

Los sueldos de los senadores superarán los $10,2 millones en bruto desde noviembre

La nueva cifra, que se basa en la reciente paritaria de los empleados del Congreso, marca un nuevo aumento en las dietas de los legisladores, quienes se encuentran atados a ese acuerdo salarial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En medio de una compleja sesión en el Senado, se cerró una nueva paritaria para los trabajadores del Congreso que impactará directamente en los haberes de los legisladores. A partir de noviembre, los senadores pasarán a cobrar más de $10,2 millones en bruto, según estimaciones basadas en el reciente acuerdo entre las autoridades y los sindicatos.

Este incremento se explica por el sistema de cálculo de los sueldos, que fue aprobado por el propio cuerpo en abril de 2024. Desde entonces, las dietas se componen de 2500 módulos (equivalentes a los de los empleados del Congreso), más 1000 módulos por gastos de representación y 500 extra por desarraigo. En total, suman 4000 módulos, y solo cuatro senadores no perciben el adicional por desarraigo.

La paritaria más reciente contempla un aumento para los empleados del Congreso del 1,3% más un bono remunerativo de $25.000 para junio, julio y agosto, y un 1,2% más un bono de $20.000 para septiembre, octubre y noviembre. Este acumulado del 7,52% eleva el valor del módulo a $2.554. Al multiplicarlo por los 4000 módulos que componen la dieta, el sueldo bruto asciende a más de $10,2 millones, sin contar los descuentos.

Controversia y divisiones en el Senado

La senadora Alicia Kirchner es una excepción a esta regla, ya que al asumir prefirió mantener su jubilación en lugar de la dieta completa. Además, los senadores habían sumado en abril de 2024 una dieta más a las 12 anuales para "compensar" el aguinaldo.

Aunque los legisladores habían congelado sus haberes hasta el 31 de diciembre de 2024, esa medida no se mantuvo. La vicepresidenta Victoria Villarruel había extendido la suspensión hasta el 31 de marzo y luego, en junio pasado, firmó una resolución para desvincularse de la polémica, invitando a los senadores a "ejercer la opción de adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas".

Esta decisión generó repudio en varios bloques, en particular, del Frente de Todos. Mientras que bancadas como La Libertad Avanza, el Pro y la UCR se desprendieron de dicho aumento, casi todo el kirchnerismo no lo hizo, con la excepción del riojano Fernando Rejal. La santacruceña Natalia Gadano, cuya postura oscila entre la oposición y la alianza con el Gobierno, tampoco aparece en la lista de quienes renunciaron al aumento. La situación ha dejado a los bloques casi divididos en mitades.

El líder del gremio APL, Norberto Di Próspero, fue reelecto, lo que representa una buena noticia para Villarruel y el titular de Diputados, Martín Menem. Pese a las "quejas" de los sindicatos por los sueldos, la relación entre los dirigentes gremiales y las autoridades es más que cordial.

También te puede interesar...