Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado final positivo de 271.000 millones de pesos, un hito histórico para la aerolínea de bandera. Se trata del primer balance con superávit desde que el Estado se convirtió en su principal accionista, lo que marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. Este resultado fue validado sin reservas por la consultora internacional KPMG.
Además de las ganancias contables, la empresa logró por primera vez en más de una década un resultado de EBIT positivo de 56,6 millones de dólares. Este indicador, clave en la industria aerocomercial para evaluar la performance, muestra que los ingresos superaron los costos operativos. Un dato relevante es que esta cifra se alcanzó sin recurrir a aportes del Tesoro Nacional para gastos corrientes.
La mejora del 2024 respecto al año anterior es notable. En 2023, la compañía había registrado una pérdida contable de 385.000 millones de pesos, lo que significa una mejora del 170 % al pasar de pérdidas a ganancias. En términos de EBIT, la mejora fue del 114 %, ya que en 2023 la pérdida fue de 390 millones de dólares.
En sintonía con estos resultados, el Gobierno nacional, como principal accionista, aprobó el presupuesto 2025 de la compañía, publicado en el Boletín Oficial (Resolución 1205/2025 del Ministerio de Economía). Se proyecta un superávit financiero de 35.000 millones de pesos para el próximo año, con una estimación de cero aportes del Tesoro Nacional.
Los resultados positivos de Aerolíneas Argentinas se fundamentan en una política de reducción de costos que incluyó una baja del 15 % en la planta de personal (más de 1.600 empleados y 85 cargos jerárquicos menos), la cancelación de rutas deficitarias, el cierre de sucursales y la concentración de operaciones en destinos estratégicos. Estas medidas de eficientización del gasto y la productividad del personal contribuyeron a este logro financiero sin precedentes.