País

Ventas en supermercados subieron un 0,2% en junio y cerraron el semestre con alza del 4%

El consumo masivo muestra un leve repunte, según el Indec. Los mayoristas, por el contrario, registran un retroceso en sus ventas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas en supermercados experimentaron una leve recuperación en junio, con un aumento del 0,2% en la serie desestacionalizada a precios constantes. Con este resultado, el acumulado del primer semestre del año (enero-junio) registró un incremento real del 4% en comparación con el mismo período de 2024. A nivel interanual, las ventas de junio crecieron un 0,8%.

A precios corrientes, la facturación total de los supermercados en junio fue de $2,01 billones, un 31,1% más que en junio de 2024. Los rubros que más crecieron nominalmente fueron indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+67,2%), carnes (+56,1%) y alimentos preparados y rotisería (+47,2%). Otros rubros clave como bebidas, almacén y lácteos tuvieron alzas más modestas.

Medios de pago y realidad de los mayoristas

El medio de pago más utilizado sigue siendo la tarjeta de crédito, que representó el 45,7% de las ventas, con un crecimiento del 36,9%. Le siguen las tarjetas de débito (27,2%) y el efectivo (15,6%). Un dato relevante es el fuerte crecimiento de otros medios de pago, como billeteras virtuales y códigos QR, que aumentaron un 75% y explicaron el 11,6% de las ventas.

A diferencia de los supermercados, los autoservicios mayoristas tuvieron un retroceso en sus ventas. A precios constantes, cayeron 8,4% interanual en junio y acumularon una baja del 6,5% en el primer semestre. Aunque su facturación nominal subió un 18%, este aumento quedó muy por debajo del 39,4% de inflación interanual de junio, lo que explica la caída en términos reales.

La disparidad entre ambos canales de venta sugiere que, en un contexto de consumo ajustado, los hogares optaron por los supermercados, donde las promociones y facilidades de financiamiento jugaron un papel clave. Por el contrario, los mayoristas no lograron mantener su volumen de ventas. Esto confirma que la recuperación del consumo es parcial y que los distintos canales de venta atraviesan realidades muy diferentes en la primera mitad del año.

También te puede interesar...