El influencer libertario Fernando Cerimedo reveló ante la Justicia que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) le informó al Presidente y a la ministra de Capital Humano sobre un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos, en el que se mencionaría a "Lule" Menem como operador.
El Comité Central Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) aprobó la fecha para la renovación de su cúpula, pero la central obrera sigue dividida entre mantener un triunvirato o designar a un único secretario general. Dirigentes como Abel Furlán y Hugo Moyano marcaron la cancha con duras críticas.
Con la sanción de la "Ley Nicolás" por unanimidad en el Senado, Argentina implementará medidas para mejorar la atención médica, reducir errores involuntarios y crear un registro unificado de eventos adversos.
En el 8º Congreso de CONINAGRO, el gobernador Axel Kicillof criticó duramente al presidente Javier Milei por lo que considera un "abandono" de las cooperativas y los pequeños productores, al favorecer los monopolios y la concentración económica.
La Unidad de Información Financiera (UIF) impuso la mayor multa de su historia a Merrill Lynch y a varios de sus exdirectivos por incumplimientos en la normativa antilavado. La sanción, que supera los $13.000 millones, se debe principalmente a la falta de reporte de operaciones sospechosas y deficiencias en los controles internos de la firma.
El Sector Público Nacional (SPN) cerró agosto con un superávit financiero de $390.301 millones, según informó el Ministerio de Economía. De esta forma, revirtió el déficit registrado en julio.
El presidente convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país
La investigación de la ANDIS revela "irregularidades", "sobreprecios" y "direccionamiento" en contratos, especialmente con la droguería Suizo Argentina.
Los títulos Globales denominados en dólares experimentan bajas de hasta 7% en el exterior, como resultado del revés legislativo que sufrieron los vetos del Gobierno nacional.