Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
- En la jornada de este lunes, asistió a la Legislatura provincial, la ministra de la Producción, Fernanda González, junto a todo su equipo, en el marco del debate por el Presupuesto Provincial 2023.
Las partidas asignadas al área ascienden a más de 7 mil millones de pesos, significando un incremento del 170% respecto al último año.
En el comienzo de su exposición, González señaló que "nos hemos propuesto el desarrollo de la provincia desde una mirada integral y competitiva, trabajando para generar herramientas a corto, mediano y largo plazo para cumplir con esos objetivos". Y destacó: "este presupuesto parte de una premisa, y esa es la de la sinergia público privada".
"Seguimos fortaleciendo el plan agrario provincial con un fuerte consenso interinstitucional con la incorporación del sector lechero. Nuestro desafío es seguir trabajando con el sector para aumentar la producción de carnes y el resguardo del recurso ambiental. En cuanto al sector lechero se incorporó una línea financiera específica y la posibilidad de acceder a la línea de infraestructura rural", resaltó la funcionaria.
A su vez, González señaló la importancia de la puesta en marcha del programa Emprender La Pampa. "Está destinado a ampliar y fortalecer la base de emprendedores de la provincia, con un fuerte componente en capacitación y formación".
La ministra también celebró la creación de la Mesa de Desarrollo Industrial. "Es un espacio que nos permite compartir con todos los sectores que están vinculados con la actividad, para presentar las novedades y líneas de financiamiento que se van creando, pero también atender aquellas necesidades que necesita el sector", dijo.
Por otra parte, la titular de la cartera de Producción destacó la realización de la ExpoPymes pospandemia. "Es una vidriera muy importante para todas las pymes de nuestra provincia. Por suerte el año próximo en el mes de abril la retomaremos", adelantó.
En esta línea, la funcionaria resaltó la puesta en marcha del programa Góndola Pampeana en toda la provincia. "Abarca a establecimientos de más de 300 metros cuadrados y la idea es trabajar en subprogramas y poder tener todos los productos pampeanos en todos los establecimientos de La Pampa", añadió.
Sobre las 36 líneas de financiación activas destinadas a la producción, González indicó que "en lo que va del 2022 se realizaron más de 1967 operaciones".
En la ronda de preguntas, se le consultó a la ministra Gonzalez sobre el avance del programa Góndola Pampeana. "Hicimos la presentación convocando a las cámaras y municipios, y esta primera etapa se identifican los productos pampeanos, a su vez se están firmando los convenios correspondientes", explicó la funcionaria.
También se consultó por los productos de mayor exportabilidad de la provincia. "Mas del 80% son productos cárnicos, le siguen los productos primarios como maíz, soja y girasol. Más atrás, aceites y harinas y por último la miel. El destino principal es China", respondieron desde el equipo de González.
Posteriormente, se realizó una consulta sobre el presupuesto de I-Comex los resultados obtenidos.
Sebastián Lastiri, director ejecutivo de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, respondió: "nosotros a cada una de las empresas que participan les pedimos que nos hagan una devolución del resultado de los eventos a que han concurrido, y en un 90% nos han dicho que los resultados han sido favorables. También rinden cuentas sobre los eventos públicos y privados y de las actividades financiadas por el I-Comex. Hacemos un seguimiento preciso porque son acciones que se realizan con aportes de todos los pampeanos", concluyó el funcionario.