La Pampa

El PJ dejó en manos de Ziliotto el desdoblamiento electoral

En un comunicado dado a conocer luego del encuentro de este lunes por la tarde, el órgano partidario destacó que las próximas elecciones deben estar "libres de influencias externas y de campañas que puedan tender a confundir al electorado".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Consejo Provincial del Partido Justicialista se reunió este lunes a la tarde y decidió dejar en manos del gobernador Sergio Ziliotto el desdoblamiento electoral, para separar las elecciones provinciales de las nacionales. Tal como adelantó El Diario, durante la semana podría haber un decreto del gobernador.

El encuentro tuvo varias ausencias de diputados provinciales del vernismo y del marinismo, quienes supuestamente estaban participando de un encuentro de legisladores de la Patagonia. El que habría metido un "faltazo sin aviso" sería el exsenador vernista Daniel Lovera.

"En Defensa de la Soberanía Política de La Pampa y los municipios", se tituló el documento oficial difundido tras el cónclave.

Y pide "seguir fortaleciendo la soberanía política de la provincia y de los municipios, frente al proceso electoral que se avecina".

"Se debe garantizar que las y los pampeanos podamos elegir, una vez más, el modelo de gestión que queremos para la provincia y los municipios, libres de influencias externas y de campañas que puedan tender a confundir al electorado", agrega.

También señala que "en tiempos difíciles, como los que nos tocan atravesar, se debe brindar la posibilidad de analizar profundamente la historia y el rumbo de nuestra querida provincia de La Pampa, y de los municipios que la componen".

Y sostiene: "tal como lo marca la Constitución, quien debe establecer el inicio del cronograma electoral es el gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, por lo tanto, también hacemos público nuestro aval político y acompañamiento a la decisión que en tal sentido resuelva".

"Contamos con la convicción de que lo hará, como lo viene haciendo en su gestión, teniendo como horizonte principal la defensa de los derechos de La Pampa y sus habitantes", concluye. 

Por la mañana, Ziliotto encabezo una reunión con intendentes en Castelvecchio. El encuentro se hizo bajo total hermetismo.

Una de los pocos intendentes que pararon a hablar con los periodistas presentes en el lugar fue la jefa comunal de Doblas, Anelisa Gómez.

"Venimos a responder al llamado del gobernador", dijo Gómez. "Sí, es la postura de la mayoría", dijo al ser consultada por los dichos de la diputada provincial, Alicia Mayoral, sobre que el peronismo estaba esperando el desdoblamiento.

Los intendentes y las intendentas comenzaron a llegar a Castelvecchio, poco antes de las 10.30 horas. Las camionetas y autos que trasladaban a algún jefe comunal traspasaba el acceso. Pero a los pocos minutos el vehículo salía con su chofer del predio donde se realizaba la reunión.

Otro intendente que habló fue Ángel Gutiérrez. "De mi parte, quisiera que las PASO ni existieran, dijo el jefe comunal al ser consultado por las elecciones. "Creo que cada provincia lo debe manejar a su modo. Está bien (que sea para despegarse del nivel nacional)", dijo sobre el desdoblamiento.  

Con el correr de los minutos, los vehículos ingresaban con paso firme y sin reparar en la guardia de periodistas. Las intendentas Fernanda Alonso (Pico) y Patricia Lavín (Ingeniero Luiggi) directamente entraron saludando y diciendo "no" a las señas de la prensa para una declaración.

La situación del Frente de Todos a nivel nacional y las bajas expectativas sobre la gestión del presidente Alberto Fernández apuran a los referentes del peronismo pampeano sobre una decisión que entienden les evitaría perder un caudal importante de votos en caso de que las contiendas electorales fueran en paralelo.

De esta manera, se repetiría en 2023 la experiencia de 2019 cuando el entonces gobernador Carlos Verna decidió avanzar con una medida idéntica.

Aquella vez salió bien: el peronismo volvió a ganar en La Pampa ante un macrismo golpeado por la mala imagen del gobierno nacional de Mauricio Macri, y puso el primer ladrillo de un año electoral donde el peronismo volvió al poder.

Ahora, la derrota de las elecciones de 2021 –la primera que sufrió el PJ pampeano en 35 años- y el panorama nacional con un frente opositor envalentonado no hizo más que apurar una decisión que, como se dijo, ya parece tomada.

También te puede interesar...