La Pampa

La Pampa volvió a crecer en ventas de supermercados

La Pampa quedó dentro del grupo de las que lograron mejorar sus nÃmeros
La Pampa quedó dentro del grupo de las que lograron mejorar sus números.
Creció 1,2% interanual y 2,2% respecto de agosto. Sin embargo, en la comparación más larga todavía arrastra una fuerte caída frente a 2023.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El consumo sigue golpeado en todo el país, pero los datos del INDEC para septiembre mostraron un mapa dispar entre las provincias. Según la consultora Politikón Chaco, diez jurisdicciones tuvieron crecimiento real de ventas, mientras que quince mostraron retrocesos. La Pampa quedó dentro del grupo de las que lograron mejorar sus números.

En la comparación interanual —septiembre de 2024 contra septiembre de 2025— La Pampa registró una suba del 1,2%, ubicándose entre las diez provincias con desempeño positivo. El podio nacional estuvo encabezado por Catamarca (+8,4%), Neuquén (+4,4%) y Río Negro (+4%), seguidas por otras provincias que también marcaron incrementos, entre ellas Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.

Un mes bueno para La Pampa

En la comparación mensual, de agosto a septiembre, La Pampa volvió a destacarse: fue una de las provincias con mayor crecimiento, con un +2,2%, solo superada por La Rioja (+5,5%) y por CABA (+2%). En el extremo opuesto, Corrientes tuvo un derrumbe del 7,2%, el Conurbano bonaerense cayó 3% y Misiones bajó 2,9%.

La película completa

Si la comparación se extiende al acumulado de los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2024, La Pampa muestra un crecimiento del 1,3%, lo que confirma una tendencia lenta pero sostenida de recuperación.

Sin embargo, el contraste con 2023 todavía refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo y del deterioro del consumo: entre enero y septiembre de 2025, La Pampa registra una caída del 8,9% respecto del mismo tramo de 2023. Es un retroceso importante, aunque menor al promedio nacional, que llega al 9,2%.

Neuquén fue la única provincia del país que no perdió consumo en ese período largo: creció 2,3%. El resto sufrió fuertes bajas, con casos extremos como Formosa (-36,7%), Misiones (-27,7%), Entre Ríos (-24,5%) y Tucumán (-24,1%).

Radiografía nacional

El informe también marca que 15 de las 25 jurisdicciones medidas tuvieron caídas interanuales en septiembre. Los peores registros se dieron en Jujuy (-7,2%), Entre Ríos (-8,2%) y Misiones (-9,3%). Solo Chaco logró una baja menor al promedio país.

También te puede interesar...