Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La reunión paritaria de este jueves terminó sin avances: el Gobierno provincial no presentó ninguna oferta salarial ni una respuesta formal a los planteos del sector docente, lo que dejó sin condiciones de continuidad a la negociación. La Utelpa decidió disparar el paro que había votado un congreso provincial previo en caso de que la oferta salarial no fuera satisfactoria.
Según informó UTELPa, la representación sindical concurrió "con plena disposición" para buscar soluciones concretas, pero el encuentro se cerró sin que el Ejecutivo acercara una propuesta que atendiera los puntos urgentes planteados.
Frente a este escenario, el gremio solicitó levantar la mesa y elevar el informe al plenario ampliado, que será el ámbito encargado de definir la fecha del paro docente. La medida ya había sido mandatada por unanimidad en el último Congreso Extraordinario de UTELPa, en caso de que como ocurrió este jueves no hubiera propuesta del Gobierno.
En el encuentro paritario, la Utelpa planteó sus demandas y sus representantes se levantaron de la mesa cuando los paritarios oficiales dijeron que no había propuesta concreta aún. La secretaria general de Utelpa, Roxana Gugliara, leyó un documento.

"Desde que iniciamos el año a la fecha, hay una pérdida del poder adquisitivo que llevó a los trabajadores y trabajadoras de la educación a no poder afrontar hoy la canasta básica familiar", denunció.
"En este contexto, donde las pautas salariales han sido otorgadas en su mayoría por decreto y no se lograron aumentos que nos permitan garantizar salarios dignos, vemos con indignación algunas decisiones que agravan la situación docente. El decretazo que ajusta a través del aumento del uno por ciento del Sempre el bolsillo de activos y pasivos", remarcó.
"Nuestra organización, con criterio político, ha acompañado proyectos como el aporte solidario temporal, desde los sectores más concentrados de la economía a la población más vulnerable. Hoy vemos que esta lógica no aplica por la masa trabajadora, nos sacan el uno por ciento de los estatales frente a una pauta del uno coma seis que dio la inflación", lamentó.
"No desconocemos que el gobierno nacional quita y recorta recursos, programas y derechos, y también engaña con índices mentirosos a través del Indec, totalmente alejado de la realidad. Pero esto hay que tratar de resolverlo con un acuerdo que realmente mejore el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras", completó.