La Pampa

El ala educativa del Turismo Carretera también desembarca en Santa Rosa

La actividad de la ACTC se desarrollarà en la EPET nÃmero 1
La actividad de la ACTC se desarrollará en la EPET número 1.
"ACTC Educación" vuelve a La Pampa con una jornada de Mecánica y de Seguridad Vial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

ACTC Educación regresa a la ciudad de Santa Rosa para llevar adelante una nueva edición de la Jornada Mecánica de Vehículos ACTC, que se realizará el jueves 13 de noviembre en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°1, ubicada en O? Higgins 700.

Las acreditaciones comenzarán a las 13 horas y la jornada se extenderá hasta las 18. Sergio Pendás y Pedro Viglietti, profesionales con amplia experiencia en el automovilismo, serán los encargados de dictar la capacitación, que abordará temáticas como la ingeniería en pista, la interpretación de datos, los conceptos de puesta a punto, la clasificación de tipos de chasis y de sistemas de suspensión en vehículos de tracción delantera, entre otros contenidos técnicos.

Estará presente el piloto Sergio Alaux, junto a un auto de competición, para explicar junto a los docentes los aspectos mecánicos y aerodinámicos de los autos de Nueva Generación, aportando su mirada desde la práctica profesional. El programa cuenta con la certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Pacheco, y con el respaldo de la Facultad de Ingeniería del Ejército y el Taller Escuela de Automovilismo.

Educación Vial

En tanto el viernes 14, en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°1, lugar donde también se realizará la Jornada Mecánica, tendrá lugar el Taller de Educación Vial ACTC, de 9 a 13, con la presencia especial de Germán Todino, piloto de Turismo Carretera.

La capacitación estará dirigida por Diego Garay y Claudio Alonso, quienes evaluarán a los alumnos a través de un test que plantea interrogantes como: ¿Por qué ocurren los siniestros viales?, ¿Cómo prevenirlos y reducir sus consecuencias? y ¿Qué acciones tomar ante una emergencia?

El programa propone reflexionar sobre temas esenciales: el uso responsable de bicicletas y motocicletas, la prevención de la alcoholemia, la importancia de ser pasajeros conscientes, el respeto por las normas del transporte público y la función de la policía en la investigación de siniestros.

Las actividades se desarrollan de forma interactiva y participativa, utilizando diversos recursos didácticos monopatines, motos, vehículos de simulación, gafas y dispositivos especiales, además de simuladores viales y herramientas cognitivas, que permiten recrear situaciones reales en un entorno seguro.

También te puede interesar...