La Pampa

Concedieron la prisión domiciliaria a Yanina Coronel

Yanina Coronel condenada por intentar envenenar a su pareja
Yanina Coronel, condenada por intentar envenenar a su pareja.
El Poder Judicial de La Pampa habilitó este martes el pedido de prisión domiciliaria que realizó la defensa de Yanina Coronel, la mujer condenada por intentar envenenar a su pareja a 10 años de prisión. Deberá usar tobillera y tiene una prohibición de contacto con el padre del niño. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La audiencia se realizó este martes desde las 8.30 horas en el Centro Judicial de Santa Rosa, bajo la supervisión de la jueza Mónica Rivero y con la intervención de la fiscal Marisol Rodríguez, por el MPF, y los abogados José Mario Aguerrido y Alejandro Osio. 

Esta era la tercera vez que Coronel solicitaba la prisión domiciliaria. El último pedido se realizó en febrero de este año para que la mujer pudiera revincularse con su hijo, quien está al cuidado de su abuela materna, pero fue denegado. Ahora, todas las partes se pusieron de acuerdo y concedieron la prisión domiciliaria.   

Fuentes judiciales explicaron que este pedido se realizó por el interés superior del niño, "específicamente en atención a todos los cambios negativos que se han venido dando en su personalidad, en su cotidianeidad y también a la falta debido a la falta de un referente que pueda estar sólido, que pueda acompañarlo en todo". 

Hasta ahora, el menor estaba al cuidado de su abuela, pero la mujer "está teniendo problemas de salud. Es la única que estaba al cuidado de del niño y constituye una red de contención mínima", expicaron desde la justicia.

La resolución que beneficia a Coronel, "se trata de una medida excepcional: no es que toda mujer por ser madre va a acceder a una prisión domiciliaria, sino que tienen que darse en los requisitos necesarios o la situación fáctica concreta de que sea necesaria su presencia en el hogar", agregó la fuente judicial. Y aclaró que "no siempre el interés superior de al niño implica que la mamá condenada tenga que cohabitar con los niños. En este caso concreto, esta necesidad de convivencia de la madre con el nene de 9 años de edad es debido a que han cambiado las situaciones de hecho del niño. El niño eh está transitando una situación personal vivencial compleja y hay una abuela que no puede ser el único sostén en este en este momento por todas por sus problemas y por todo lo que implica la crianza en soledad de un niño".

Según pudo saber El Diario, esta prisión domiciliaria va impuesta con determinadas condiciones: la colocación de una tobillera, la prohibición de contacto por todo tipo de medio y personal con Páez Albornoz, la intervención de la unidad de abordaje como organismo de control, la continuidad del tratamiento terapéutico que viene realizando Coronel, la continuidad de intervención de los organismos sociales que lo vienen haciendo, es decir, la unidad de niñez y Adolescencia de Toay, la Defensoría de Niñas, Niñas y Adolescentes, quienes van a tener a su cargo o van a tener que controlar la situación del niño. 

Además, esta medida puede ser revocada por incumplimiento de las condiciones o cuando las circunstancias de supervisión así lo aconsejaren. Es decir, "si de la intervención de los organismos surge que no estaría siendo de impacto positivo para el nene y que estaría afectado su interés superior, ese sería también un motivo para revocar la prisión domiciliaria" completó la misma fuente.

El caso

Yanina Coronel fue condenada por intentar asesinar a su pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz, utilizando veneno, delito calificado como homicidio doblemente agravado por el vínculo y el medio empleado. La mujer Coronel recibió la condena a 10 años de prisión agosto de 2023, pero su defensa presentó un recurso ante el Tribunal de Impugnación Penal (TIP), que hizo lugar y le redujo la pena a la mitad. Pero el Ministerio Público Fiscal apeló y en septiembre del año el STJ revocó la reducción de la pena. La defensa intentó ir a la Corte con el recurso federal, pero el máximo organismo judicial de La Pampa le cerró ese camino. 

El hecho se produjo el 5 de setiembre del 2021, cuando la imputada le suministró a Páez Albornoz "una sustancia venenosa (metomil, cuyo nombre comercial es Methomex 90) que previamente había mezclado en un licuado de banana preparado por ella".

La víctima ingirió el líquido a la noche en la dependencia donde cumplía funciones (División Seguridad Rural Unidad Regional I), ubicada en el autódromo provincial, lo que le provocó inmediatamente su descompensación. Por ello terminó internado más de un mes en el hospital Lucio Molas, en estado crítico, y "con riesgo de perder la vida en tres oportunidades".

También te puede interesar...