La Pampa

Tal como adelantó El Diario, un presupuesto sin endeudamiento: $ 2,335 billones

El orden financiero, sin embargo, genera una menor capacidad para sostener inversión pública y políticas de desarrollo. En cuanto al gasto, las partidas que más crecen son Compra de Energía (73,8%) y Bienes y Servicios de Educación (59,9%). Además, se prevé una limitación en el aumento de agentes públicos. La Ley Impositiva 2026 no prevé aumento de alícuotas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto envió este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603. Si se lo compara con el proyectado al 31 de diciembre, su incremento se ubica en torno al 27% ya que los ingresos previstos en el Presupuesto 2025 fueron notoriamente inferiores.

Esa pauta de crecimiento (27%) tiene anclaje en las pautas macrofiscales, inflación, dólar y crecimiento PBI, previstas en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026.

Equilibrio Fiscal

El incremento del 27% del gasto presupuestario tiene correlación en los ingresos proyectados, por lo que el proyecto de Presupuesto 2026 muestra equilibrio fiscal sin recurrir a endeudamientos.

La decisión de sostener ese histórico orden financiero, sumada a la fuerte recesión económica, la ilegal apropiación de la coparticipación no automática y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno Nacional, generarán una capacidad presupuestaria sustancialmente menor a años anteriores para sostener políticas provinciales activas de desarrollo económico y de inversión pública.

Variación de partidas

Un análisis sobre incrementos o disminuciones de otras partidas presupuestarias, tomando de referencia el promedio de 27%, queda reflejado en el siguiente detalle:

- Compra de energía: 73,8 %

- Bienes y servicios Educación: 59,9 %

- Bienes y servicios Seguridad: 32,6 %

- Déficit previsional: 31,0 %

- Bienes y servicios de Salud: 29,4 %

- Incremento promedio: 27,0 %

- Bienes y servicios resto administración: 3,1 %

- Bienes de Capital: -11,1 %

- Obra Pública: -4,3 %

Transferencias a municipios

Las transferencias a los gobiernos locales en concepto del Régimen de Coparticipación Ley 1065 tendrán un incremento del 35,3%, mientras que las correspondientes a las regalías hidrocarburíferas tendrán una variación positiva del 20,7%, ambos con relación al proyectado 2025.

Teniendo en cuenta el incremento promedio del 27%, dichos sistemas de transferencia tendrán un comportamiento disímil entre ambos.

Pauta salarial

El ingreso de recursos tal como fueron proyectados buscará sostener una política salarial vinculada a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado en el Presupuesto Nacional 2026 y al incremento promedio del 27% del Presupuesto provincial.

Disminución de agentes públicos

Se limita el aumento de cargos para agentes públicos, tomando como tope la cantidad establecida en este proyecto de presupuesto. La única excepción a dicha norma, son 44 nuevos cargos de docentes durante 2026, fundamentalmente en la educación inclusiva.

Esta medida va en línea con la disminución de la planta de personal con relación al número fijado en el presupuesto 2025. Ello se vincula con la creciente digitalización de la administración y la eficiencia del Estado, y aún a pesar del incremento de la prestación de servicios públicos ante la creciente demanda social producto de la caída de la economía.

Reestructuración del Gabinete Provincial

Vinculado a eventuales restricciones presupuestarias durante el ejercicio 2026, se prevé la autorización al Poder Ejecutivo para restructurar la actual composición del Gabinete de Ministra/os y Secretaria/os y sus áreas dependientes, con la prohibición de aumentar la cantidad actual de jurisdicciones y de cargos de funcionarios.

Impuestos provinciales sin aumento de alícuotas

En el proyecto de Ley Impositiva 2026, que también se envía a la Cámara de Diputados, no se prevé aumento de alícuotas. Toda variación en la cuantía de los montos a tributar estará vinculada al valor de los bienes y al volumen de la actividad económica del contribuyente.

También te puede interesar...