Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El reciente escándalo ocurrido en la Terminal de General Pico, donde se impidió la salida de un viaje de egresados debido a que uno de sus choferes dio positivo en el test de alcoholemia con 1,72 mg de alcohol en sangre, generó una inmediata reacción legislativa.
Las diputadas provinciales Gisela Cuadrado (UCR) y Noelia Viara (PROMID) presentaron un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que disponga controles obligatorios de alcoholemia y test de estupefacientes a los conductores de transporte de pasajeros antes del inicio de cada viaje.
Las legisladoras señalaron que el caso de General Pico, donde la rápida intervención de las familias, Tránsito Municipal y la CNRT evitó una posible tragedia, dejó en evidencia la necesidad urgente de reforzar los controles preventivos.
"Ningún colectivo con estudiantes, turistas o delegaciones institucionales debería salir sin un test de alcoholemia y de estupefacientes que garantice la seguridad de todos", indicaron las diputadas en el comunicado.
La propuesta remarca que, si bien la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) cuenta con herramientas de fiscalización que permiten estos controles, su aplicación no es sistemática ni obligatoria, dejando un margen de riesgo evitable en el transporte interjurisdiccional.
La diputada Cuadrado enfatizó la necesidad de ir más allá de la norma nacional: "No alcanza con que exista una norma nacional. Necesitamos que el control sea obligatorio, documentado y previo a la salida de cada colectivo. No puede depender de la voluntad de los padres o de un operativo fortuito", sostuvo.
Tolerancia cero
La iniciativa busca que todo servicio de transporte de pasajeros que circule en la provincia, con especial foco en contingentes estudiantiles y turísticos, comience con un test negativo, reafirmando el principio de tolerancia cero para conductores profesionales.
"Cada viaje debe empezar con la tranquilidad de saber que quien conduce está en condiciones óptimas. Es una medida simple, preventiva y que salva vidas", subrayó la diputada Viara, defendiendo la medida como una acción directa de seguridad vial.