La Pampa

Otro hachazo de Milei en el Presupuesto 2026 pone en riesgo la educación técnica

La derogación de un artículo clave eliminaría el fondo especial que financia a las escuelas técnicas del país. Amet advierte que en La Pampa la medida afectaría a cerca de 50 instituciones y a 10.000 estudiantes y trabajadores.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presentación del proyecto de Presupuesto 2026 por parte del Gobierno Nacional encendió las alarmas en el sector educativo pampeano. El texto incluye la propuesta de derogar el artículo 52 de la Ley 26.058, que establece el fondo especial para el financiamiento de las 1.500 escuelas técnicas de todo el país.

El gremio Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) se declaró en estado de alerta y movilización, advirtiendo que la eliminación de este fondo tendría un impacto devastador en la capacidad operativa de las instituciones locales.

En la provincia, el dinero de este fondo especial se utiliza para áreas críticas como la reparación edilicia, infraestructura, capacitación docente, y la indispensable adquisición de maquinaria y herramientas de alto costo.

Las cifras que maneja Amet reflejan la magnitud del perjuicio potencial:

Instituciones Afectadas: Alrededor de 50 instituciones técnicas, incluyendo 10 escuelas de educación técnica, 6 agrotécnicas y 22 centros de formación profesional en oficios, más los institutos superiores técnicos.

Alumnos en Riesgo: La matrícula afectada asciende a cerca de 5.000 alumnos en escuelas secundarias y otros 4.000 que asisten a la formación profesional en oficios.

Oficios amenazados

El secretario general de Amet en La Pampa explicó que sin estos recursos, la educación técnica no podría proyectar la compra de insumos para los talleres ni de la maquinaria necesaria.

La eliminación del fondo especial no solo golpearía a las escuelas secundarias, sino también a los centros de formación profesional que capacitan rápidamente en oficios de alta demanda (como tornero, carpintero, electricista o albañilería), clave para la inserción laboral. Actualmente, existen unas 550 ofertas de formación profesional que se sostienen con estos recursos.

El gremio califica la medida como un golpe fuerte a la educación y al empleo, y ya comenzó a interpelar a legisladores nacionales. Lamentaron que, si bien hubo un proyecto de modificación presentado por el diputado Ariel Rauschenberger (PJ), el dictamen de Diputados finalmente mantuvo la propuesta original enviada por el Ejecutivo.

También te puede interesar...