Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Universidad Nacional de La Pampa y el Ministerio de Educación provincial inauguraron este miércoles la II Jornada Pampeana de Orientación Vocacional Educativa, bajo el lema "Acompañar trayectorias, habilitar derechos: vocación, educación y trabajo en tiempos complejos". El acto se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam y estuvo encabezado por el rector, Esp. Oscar Daniel Alpa, y la ministra de Educación, Prof. Marcela Feuerschvenger.
Acompañaron al rector la subsecretaria Académica, Mg. Patricia Farías, y el secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, Abog. Sebastián País Rojo; mientras que la ministra estuvo acompañada por la directora general de Educación Secundaria, Prof. Gabriela Morán, y la coordinadora pedagógica de Políticas Educativas, Prof. Rocío Mora Souto.
También participaron representantes de distintas áreas del Gobierno provincial y de la Universidad: la secretaria Legal y Técnica, Abog. Cecilia Freidenberger; el secretario de Investigación, Dr. Walter Bertotto; el subsecretario de Juventud, Rodrigo Draeguer, y la directora de Microemprendimientos y Micropymes, Alejandra Galán, junto a docentes de nivel secundario y miembros del Departamento de Demanda Universitaria de la UNLPam.
Las jornadas, con modalidad híbrida, son seguidas por equipos técnicos de las Universidades Nacionales de Río Negro, Comahue, Hurlingham y San Luis, además de docentes de distintas localidades pampeanas.
Durante la apertura, la ministra Feuerschvenger destacó la importancia de la orientación vocacional como política pública inclusiva. "Trabajar sobre los proyectos de vida de nuestros estudiantes es una tarea clave de la educación secundaria", expresó. Subrayó que la orientación vocacional "no es un servicio accesorio ni una etapa final del nivel secundario, sino una práctica pedagógica con fuerte potencia preventiva", al tiempo que remarcó su valor para "intervenir en situaciones de exclusión, deserción o frustración subjetiva".
La funcionaria indicó que esta línea de trabajo "forma parte de todas las políticas educativas del Gobierno de La Pampa", orientadas a "acompañar de manera continua las trayectorias escolares, habilitando espacios de palabra, escucha e interrogación sobre el deseo, el contexto y las posibilidades viables".
Por su parte, el rector Alpa celebró la continuidad de la labor conjunta entre la UNLPam y el Ministerio de Educación, y señaló que "en todo el sistema educativo la intervención del Estado se pone en discusión, por eso es fundamental sostener la articulación y el trabajo en red".
El rector valoró los ejes de la jornada y reflexionó sobre los cambios en las elecciones vocacionales de los estudiantes, que muchas veces derivan en reorientaciones hacia nuevas áreas del conocimiento. "La relación inversión/graduados que se usa como medida en el sistema universitario no refleja la realidad de los cambios en las vocaciones estudiantiles", afirmó.
Alpa también se refirió al contexto de financiamiento universitario y recordó que "más de 50 universidades nacionales presentaron un reclamo judicial" ante la falta de una nueva Ley de Financiamiento Universitario. "Nos siguen hostigando en materia presupuestaria; hay respuestas para discapacidad y salud pediátrica, pero nosotros no tenemos nada", expresó.
En el cierre, agradeció a las y los docentes por asumir el desafío de trabajar en la temática y destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de La Pampa.