Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, rechazó el proyecto de reforma laboral y aseguró que el país necesita una transformación "a favor de los trabajadores", que incorpore derechos a los sectores más precarizados. Cuestionó además las políticas neoliberales aplicadas desde la dictadura y denunció que "las cifras de pobreza y desempleo están manipuladas".
"Nosotros decimos que todo esto empezó hace ya cuarenta y pico de años, con la dictadura. Con la dictadura se empezó a implementar un plan neoliberal y ahí estaba la Fundación Mediterránea, ahí estaba Cavallo. Con Menem se privatizó, volvió a estar Cavallo, volvió a estar la Fundación Mediterránea. Se sumó Sturzenegger con De la Rúa, con Menem también, se sumó Caputo y Sturzenegger y la Fundación Mediterránea nuevamente con Macri. Ahora nuevamente están ahí. O sea, hace 50 años prácticamente que están implementando un plan que consiste en saqueo de los recursos naturales. Saqueo, digo saqueo y es la pura realidad", señaló el dirigente en declaraciones a Somos La Pampa.
"Se van recursos que deberían servir para el desarrollo de nuestro país y se van a las casas matrices de esas empresas, a otros países. Pero a la vez que hubo un saqueo de los recursos naturales, hubo una ofensiva contra el trabajo, contra el sector asalariado, contra la clase trabajadora. Por eso nosotros pasamos de esos años anteriores a la dictadura, de un 4% de pobres y un 4% de desocupados, a estos índices que llegan al 50%", afirmó.
"Más de la mitad de los asalariados cobran salarios por debajo de la línea de pobreza. Entonces, hay más de un 50% pobre, pero hay casi un 50% de desempleo. Es mentira que hay menos de un dígito de desocupación. El pibe o la mujer que limpia casas o piletas quiere trabajo estable, busca trabajo y no lo tiene. Para nosotros, el desempleo está por encima del 50%", planteó.
El dirigente sostuvo además que "todas estas cifras han sido manipuladas" y que se ha intentado instalar que "este es el único camino posible", cuando "la Argentina tenía hasta 1974 un modelo de desarrollo con pleno empleo, investigación científica y una distribución más justa de la riqueza".
Respecto a la reforma laboral, advirtió: "Una reforma se quiere, pero a favor de los trabajadores. Nosotros lo estamos planteando. Los pibes que andan en bicicleta haciendo repartos, los que trabajan en el capitalismo de plataforma, no tienen vacaciones, ni aguinaldo, ni aportes jubilatorios, ni obra social. A esa franja hay que darle convenios colectivos y salarios dignos".
"Esa reforma laboral es necesaria, pero para dar más derechos, no para quitarlos. Acá hay una reforma de carácter regresivo que empezó con la de Menem y De la Rúa, cuando se flexibilizó y precarizó el trabajo. Ahora vienen por un nuevo ajuste de derechos que profundiza la pobreza en nuestro país", concluyó.