La Pampa

Portezuelo: La Pampa se retiró del juicio por el laudo y se terminó la causa

Portezuelo del Viento se frenó y la causa por el laudo en COIRCO quedó abstracta
Portezuelo del Viento se frenó y la causa por el laudo en COIRCO quedó abstracta.
Con la obra de la represa mendocina sin realizarse, la Corte Suprema de Justicia de la Nación  declaró "inoficioso" el pronunciamiento en ese caso. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El largo litigio de La Pampa contra la obra "Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento" cerró un capítulo formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

El máximo tribunal declaró "inoficioso" un pronunciamiento en la causa iniciada por el Ejecutivo pampeano en 2018 contra el primer laudo presidencial. La decisión judicial, fechada ayer, se basa en la pérdida de interés procesal manifestada por la Provincia de La Pampa.

El retiro de La Pampa

La demanda original, presentada ante la CSJN con el patrocinio del letrado Gregorio Badeni, se oponía al laudo arbitral dictado por el expresidente Mauricio Macri en enero de 2018, que había dado luz verde al proyecto mendocino bajo las condiciones pactadas en el COIRCO.

No obstante, la situación jurídica cambió drásticamente a fines de 2022. En esa fecha, el expresidente Alberto Fernández emitió un segundo laudo que resolvió el "diferendo suscitado entre los integrantes del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado".

Este segundo laudo fue clave, ya que se alineó con la postura pampeana al determinar la necesidad ineludible de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del Río Colorado antes de avanzar con la obra.

Unidad ambiental

Ante la consulta de la CSJN, y con la exigencia del estudio integral ya consolidada en el segundo laudo, la Provincia de La Pampa comunicó que "no mantiene el interés en la prosecución" de la causa iniciada en 2018.

La Corte Suprema, al considerar que la finalidad del reclamo pampeano estaba satisfecha por el laudo posterior (que condiciona el proyecto a un estudio integral), resolvió que emitir un pronunciamiento judicial sobre el primer laudo "devino inoficioso".

De esta manera, el Máximo Tribunal ordenó notificar la decisión y archivar el expediente. La resolución consolida la exigencia de un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral y reafirma que la gestión del Río Colorado debe entenderse bajo el concepto de una unidad ambiental indivisible.

También te puede interesar...