Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP) salió a manifestar su rechazo a una serie de medidas de ajuste, tanto del Gobierno nacional como el provincial, y puso el foco en el cierre de cursos, cargos y divisiones en escuelas de distintas localidades de la provincia.
El gremio, a través de un comunicado firmado por su secretario general, Christian Rosso, advirtió que "el Gobierno nacional lleva adelante una política de ajuste brutal contra la educación pública. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, en general, se complementa con el desfinanciamiento del sistema universitario, el recorte del FONID -entre otros programas nacionales- y el vaciamiento de las cajas jubilatorias de los regímenes especiales, en particular sobre el sistema educativo".
Y agregó que "en este contexto, avanza el gobierno libertario con una Reforma Laboral y Previsional, que pretende cristalizar el ajuste sobre trabajadores y jubilados".
Por otra parte, el SiTEP sostuvo que en La Pampa "el sistema educativo también sufre embates". Y enumeró: "Desde condicionar el derecho a huelga, hasta la discriminación de las escuelas de Jornada Completa y Hogar, pasando por el achatamiento de las escalas salariales".
Para denunciar luego que "el ajuste toma nuevo impulso con el cierre de cargos, cursos y divisiones (EPET Nº 2, Colegio Juana Azurduy, Colegio Río Atuel -General Pico-, Colegio Julio Rubio Lonquimay-, Colegio Alejandro Colombato Santa Rosa-, entre otros)".
El sindicato reprochó que así "el Ministerio de Educación resuelve de manera inconsulta la pérdida de puestos de trabajo y fomenta la pérdida de condiciones sociales y educativas".
En ese sentido, advirtió que "muchos de estos colegios, con poblaciones estudiantiles vulnerables, estarán condicionados con que, a mayor cantidad de alumnos por curso, significa mayor conflictividad y violencia para quienes conviven en la escuela".
Aseveró luego que "la lógica de las planillas Excel se impone sobre la realidad de los trabajadores de la educación y la comunidad educativa toda. El argumento de la 'baja matrícula' puede tener muchas razones, pero la pérdida de oportunidades no debería ser la conclusión".
"Desde el SiTEP consideramos que no podemos permitir ningún ajuste, del Gobierno nacional o provincial, y frente a estos atropellos proponemos responder con lucha y organización, en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores", concluyó la agrupación gremial.