La Pampa

La Pampa, a la vanguardia nacional en coberturas de vacunas

La gestión inteligente de datos nominalizados clave
La gestión inteligente de datos nominalizados, clave.
La provincia supera el 95% de aplicación en la mayoría de las dosis y se consolida como una de las jurisdicciones con mejores indicadores del país.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) ha confirmado que la provincia de La Pampa ha alcanzado los objetivos propuestos en las coberturas del calendario regular de vacunación. Los indicadores oficiales posicionan a La Pampa como una de las jurisdicciones que logra superar la meta del 95% de aplicación en gran parte de las dosis, tanto en menores de un año como en grupos etarios mayores, lo que representa un avance significativo en los objetivos priorizados de Salud Pública.

La directora provincial de Epidemiología, Ana Bertone, destacó que estos resultados "son reflejo del compromiso sostenido de los integrantes de la Red Provincial de Salud y de las familias que, día a día, eligen protegerse a través de la vacunación".

La tecnología como base de la gestión

Bertone subrayó que los logros obtenidos durante el año 2024 no fueron casuales, sino el "fruto de una política pública coherente, sostenida en el tiempo" que prioriza el acceso equitativo, gratuito y universal a las vacunas.

En este sentido, la funcionaria hizo hincapié en la gestión de la información: "Los indicadores que hoy posicionan a La Pampa entre las jurisdicciones con mayor cobertura surgen de datos nominalizados, cargados en tiempo real por los equipos de salud en el sistema informatizado provincial", afirmó Bertone, y agregó que esta herramienta, integrada a la historia clínica electrónica, garantiza que "cada dosis aplicada quede registrada de forma segura, precisa y accesible, formando parte del carnet digital de vacunación de cada persona".

La provincia fue pionera en la carga nominalizada de vacunas, evolucionando hacia una plataforma moderna, interoperable e integrada. Esta gestión tecnológica "no solo mejora la trazabilidad de las vacunas, sino que fortalece la planificación sanitaria, la equidad en el acceso y la transparencia en la gestión pública", remarcó la directora.

Alerta por enfermedades resurgentes

La alta cobertura cobra una relevancia estratégica en el contexto epidemiológico regional actual, donde han resurgido enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión y la coqueluche (tos convulsa).

"Celebramos los avances, pero también advertimos que no podemos bajar los brazos. Las vacunas son la herramienta más eficaz para evitar la reintroducción y propagación de estas enfermedades", subrayó Bertone.

La directora invitó a la sociedad a "redoblar esfuerzos, fortalecer la confianza en la ciencia y en las políticas públicas de salud" ante los cuestionamientos surgidos en torno a las estrategias de vacunación. Finalmente, la funcionaria convocó a las familias a acercarse al vacunatorio más cercano para revisar los carnets de niñas, niños y adolescentes, concluyendo que "Vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor colectivo".

También te puede interesar...