La Pampa

Uber: los taxistas piden la "emergencia" del sector

Un informe de los taxistas señala el crecimiento del servicio de Uber en Santa Rosa y el impacto en ese sector
Un informe de los taxistas señala el crecimiento del servicio de Uber en Santa Rosa y el impacto en ese sector.
Representantes del servicio de taxis de Santa Rosa, dueños y peones presentaron un "Informe Integral" sobre la irrupción de Uber en la ciudad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 En una nota ante el Concejo Deliberante y la intendencia, alertaron sobre la grave "situación crítica" generada por la irrupción de la plataforma de viajes. Piden que se declare la "emergencia" del sector.

La nota exige medidas cautelares y una regulación urgente para proteger la actividad local. Admite el crecimiento del uso de Uber y la adopción del servicio por parte de los santarroseños. 

El informe fue presentado conjuntamente por representantes de Radio Taxi La Terminal, Radio Taxi Centro y el Sindicato de Peones de Taxis de La Pampa.

El núcleo de la denuncia radica en que UBER opera en la ciudad sin contar con la autorización municipal correspondiente, eludiendo controles, tributos y las regulaciones locales que sí deben cumplir los taxis tradicionales.

Según el sector del taxi, la plataforma implementa estrategias que atentan contra la viabilidad económica de su servicio. Estas estrategias incluyen la evasión de tarifas reguladas, la ausencia de un seguro de cobertura comercial obligatorio para el transporte de pasajeros, la falta de cumplimiento de la seguridad laboral, y la ausencia de controles sobre la calidad del servicio.

El sector del taxi enfatiza que el hecho de que vehículos vinculados a UBER operen sin habilitación municipal ni seguro de cobertura comercial constituye una infracción grave a la normativa vigente.

El informe detalla graves consecuencias que la operación irregular de UBER está provocando en el transporte local:

1. Disminución de ingresos para los titulares y conductores de taxis.

2. Pérdida de licencias y de estabilidad laboral para los choferes dependientes.

3. Incremento de la informalidad laboral y la precarización del sector.

4. Consecuencias económicas directas en el sistema de transporte urbano y en la recaudación municipal, afectando la percepción de tasas y contribuciones.

Los taxistas argumentan que, a pesar de las advertencias previas al municipio, no se han adoptado medidas efectivas para impedir la operación irregular, creando un escenario de competencia desleal y vulneración de derechos.

El sector sostiene que el Municipio de Santa Rosa tiene competencia exclusiva para regular el transporte público de pasajeros, incluyendo la autorización de plataformas de intermediación. Por ello, se acusa a la "desidia y omisión" de la defensa de los derechos de los taxistas y choferes, exponiendo al municipio a eventuales acciones legales.

El incumplimiento de la normativa por parte de UBER no debe ser motivo para que el Concejo abdique de sus responsabilidades de legislar y controlar, ya que esto configuraría un "incumplimiento de deberes públicos".

Ante esta situación, el sector de taxis recomendó una serie de medidas urgentes:

- Suspensión Inmediata: Solicitar al Poder Judicial la suspensión de la actividad de UBER hasta que cumpla con todas las regulaciones municipales.

- Declaración de Emergencia: Declarar la crisis en el servicio de taxis locales mediante un Proyecto de Ordenanza para implementar medidas económicas, financieras y administrativas de protección.

- Fiscalización y Sanciones: Aumentar las inspecciones y aplicar sanciones administrativas a los operadores irregulares.

- Exigencia Tributaria: Exigir que UBER y toda plataforma de intermediación pague un tributo por el uso del espacio público y la infraestructura urbana.

- Marco Regulatorio Local: No autorizar la habilitación de plataformas hasta que exista un marco regulatorio local que impida el deterioro progresivo del transporte público y garantice los derechos laborales.

Los propios dueños de taxis aparecen divididos en la estrategia para enfrentar la irrupcipón de las plataformas de transporte de pasajeros, un sistema que se impuso en el país y en el mundo. 

También te puede interesar...