Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, advirtió que la deuda previsional que mantiene el Gobierno nacional con la provincia "ya es insostenible" y que el Instituto de Seguridad Social (ISS) atraviesa una situación "muy preocupante", al punto de poner en riesgo el pago de haberes a jubilados y jubiladas pampeanas.
"La provincia presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia en virtud de la deuda previsional que mantiene el Gobierno Nacional con la Provincia. Desde febrero de 2024 presentamos la demanda por el no envío de los fondos y no hemos tenido ningún tipo de novedades ni transferencias", señaló el ministro.
Este martes se conoció que la Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. La audiencia se realizará el próximo 5 de noviembre.
Bisterfeld sostuvo que el Estado pampeano viene cubriendo el déficit de la caja con recursos propios: "El Estado Provincial está asistiendo al Instituto a través de una detracción de la coparticipación para que los jubilados cobren en tiempo y forma, pero ya es un número que se está tornando insostenible. Corre peligro el pago de los haberes jubilatorios para los jubilados pampeanos".
El funcionario subrayó que existe "una discriminación hacia los jubilados pampeanos" y reclamó que Nación cumpla con sus obligaciones: "Así como asiste a los jubilados de otras provincias que no transfirieron sus cajas, como San Luis, nosotros pedimos que también se transfieran los fondos que corresponden a La Pampa para poder pagar sin comprometer las finanzas del Instituto ni de la Provincia".
Consultado sobre cuánto tiempo más podría sostenerse el esquema actual, el ministro fue tajante: "La deuda se ha tornado muy alta. Este año el déficit de la caja de jubilaciones va a ser de aproximadamente 145 mil millones de pesos, todo financiado con fondos provinciales y un 11% aportado por los municipios. Es algo que tiene corta vida, los números son cada vez más preocupantes", advirtió en declaraciones a CPETv.
Bisterfeld recordó que la Nación no realiza envíos desde el inicio de la gestión de Javier Milei: "Desde enero de 2023 no ha llegado un peso a las cajas de jubilaciones y desde entonces el Gobierno Provincial las sostiene. Pero la situación se agravó por la merma en la actividad económica y en la coparticipación. Es un escenario muy delicado".
"Un hecho inédito"
Además, el titular de Hacienda informó que el Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley que faculta a reestructurar partidas presupuestarias para atender las obligaciones del Estado. "Se remitió hoy a la Cámara de Diputados para poder garantizar el cumplimiento de los compromisos provinciales en tiempo y forma. Es una herramienta excepcional para un contexto inédito: los recursos no llegan a lo presupuestado por la fuerte caída de la coparticipación nacional", explicó.
Finalmente, Bisterfeld remarcó que, a diferencia de años anteriores, este pedido no busca ampliar el presupuesto, sino adaptarlo a la realidad económica actual. "Es un hecho inédito, que refleja con claridad la recesión que atraviesa el país y sus efectos sobre las cuentas públicas provinciales", concluyó.