Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El caso judicial que involucra al exconcejal de Guatraché, Alejandro Flatt, denunciado por su exesposa, Sabina Safenreider, por supuesto abuso a sus tres hijos, sumó un nuevo capítulo: el descargo formal del acusado. Flatt ejerció su derecho a réplica para asegurar que la versión de la madre difundida públicamente es "parcial" y carece de sustento en las pruebas del expediente.
El exconcejal, quien fuera candidato a intendente y continúa vinculado al Partido Justicialista, se dirigió a El Diario para refutar las declaraciones de Safenreider, quien había hecho pública su frustración por los obstáculos en la investigación y la negativa de la defensora oficial a permitirle un perito de parte.
"La causa demuestra la falsedad de la denuncia"
El punto central de la réplica de Alejandro Flatt es su situación procesal. En su escrito, Flatt asegura que la causa penal se encuentra en la etapa final de investigación y que, a la fecha, "el fiscal interviniente no ha formulado ninguna acusación en mi contra".
El exconcejal afirma que los elementos probatorios contradicen la versión de la denunciante: "Por el contrario, las últimas pericias oficiales incorporadas a la causa dan cuenta de la falsedad de la denuncia y de las inconsistencias en los elementos que la originaron. Estos resultados son claros y se encuentran debidamente documentados dentro del expediente judicial", indicó.
Flatt, que es propietario de una veterinaria en Guatraché, hizo hincapié en que la difusión de información "imprecisa o sesgada" en un caso tan delicado vulnera la intimidad y el bienestar emocional de los tres niños involucrados, quienes tienen 13, 11 y 5 años.
El contraste con la versión de Safenreider
La réplica de Flatt contrasta directamente con las graves denuncias que Sabina Safenreider hizo públicas la semana pasada. La madre había manifestado que las pericias sobre su exmarido no le habían dado bien y que el avance de la causa se encontraba "trabado" por una pericia caligráfica sobre una carta escrita por la niña, donde se había determinado que había "dos escrituras".
Safenreider había asegurado que la carta la había escrito su hija y que la negativa de la Defensora Oficial, Nidia Conde, a designar un perito de parte era un "obstáculo" injustificado.
Flatt, sin referirse directamente a los hechos de la carta o al incendio del auto de Safenreider ocurrido en marzo de 2024, solicitó que se actúe con "seriedad y prudencia" y se garantice "el principio de presunción de inocencia".
La causa, que se tramita en los tribunales de General Acha, está ahora a la espera de la decisión del fiscal, que deberá evaluar el conjunto de las pruebas periciales para determinar si formula una acusación formal o si el proceso culmina sin cargos, tal como anticipa el exconcejal.