Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con la participación de más de 200 profesionales de toda la provincia, se realizaron en el Centro Cultural MEDASUR las Segundas Jornadas Provinciales de Terapia Intensiva Pediátrica, organizadas en el marco del 31° aniversario de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas.
El encuentro reunió a equipos de salud de distintos niveles de complejidad, especialistas nacionales y autoridades provinciales, con el objetivo de fortalecer la formación, la actualización científica y el trabajo interdisciplinario en el cuidado de las infancias.
El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, quien definió la jornada como "una expresión concreta de la vocación que nos une: cuidar, formar y acompañar".
"El sistema de salud pampeano no se improvisa. Se planifica, se sostiene y se defiende con políticas claras y coherentes desde el primer día. En La Pampa, la salud pública es un derecho que se garantiza con hechos y no con discursos", afirmó.
En su intervención, Kohan trazó un fuerte contraste con la situación nacional. "Mientras en el país se desfinancia la Salud Pública, se debilita el sistema universitario y se pone en riesgo el funcionamiento de hospitales emblemáticos como el Garrahan, en La Pampa elegimos otro camino", sostuvo.
El funcionario destacó que bajo el liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto, la provincia "defiende la salud y la educación como derechos humanos fundamentales".
"Cada niña y cada niño que ingresa a una unidad crítica merece la mejor atención posible. Esa excelencia no surge de manera espontánea: se construye con decisión política, inversión sostenida, equipos capacitados y espacios como este. La salud de nuestras infancias es una prioridad indelegable", concluyó.
El director del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas, Jorge Jorja, aportó una mirada desde la práctica cotidiana. "La terapia intensiva pediátrica es el corazón del hospital. El compromiso de cada enfermero, médica, trabajadora social o personal de servicios generales se traduce en una entrega que va más allá de lo profesional: es profundamente humana", expresó.
También subrayó la importancia del modelo descentralizado que impulsa la provincia: "Nuestro trabajo no termina en los pasillos del hospital. Articulamos con hospitales de toda La Pampa, compartimos saberes, capacitamos equipos y fortalecemos una red territorial que garantiza respuestas de calidad en cada localidad".
Un llamado a defender leyes y derechos
En el cierre, Jorja remarcó la necesidad de sostener los marcos normativos que respaldan las políticas sanitarias:
"Esta jornada se desarrolla en un momento histórico complejo. No podemos mirar para otro lado mientras se suspenden leyes como la de Emergencia Pediátrica, la de Discapacidad o la de Financiamiento Universitario. Son herramientas que hacen posible nuestro trabajo y garantizan derechos. Debemos visibilizarlo y defenderlo colectivamente".
La jefa del servicio, María Laura Córdoba, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y convocó a los equipos a aprovechar el espacio "para compartir conocimientos, dudas y experiencias que impactarán directamente en la vida de nuestros pacientes".
"Cada capacitación y cada esfuerzo colectivo en salud pública tiene una consecuencia directa: mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños pampeanos", concluyó.