Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El endeudamiento por el uso de tarjetas de crédito en la Argentina se disparó un 55% real en el último año, según los datos más recientes del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Y en ese contexto, La Pampa figura entre las provincias con mayor nivel de deuda per cápita: en promedio, cada habitante mantiene un saldo impago de alrededor de $580.000, ubicándose solo detrás de la Ciudad de Buenos Aires ($1.257.000) y de Santa Cruz ($748.000).
El ranking elaborado a partir de la información oficial muestra que el endeudamiento con tarjetas se profundizó de manera desigual en el país. Mientras en los distritos con mayores ingresos o concentración urbana la deuda por persona supera ampliamente el medio millón de pesos, en las provincias más postergadas los montos son sensiblemente menores. En el otro extremo, Chaco, Formosa y La Rioja presentan las cifras más bajas: entre $119.000 y $172.000 por habitante.
Tarjeta como salvavidas cotidiano
Según explicó la politóloga Mara Pegoraro, coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA), el fenómeno se explica por el impacto de los aumentos en los servicios esenciales que no pueden pagarse con tarjeta y la persistente pérdida del poder adquisitivo.
"La gente prioriza pagar primero los servicios para no quedarse sin ellos, y recurre a la tarjeta para comprar bienes ordinarios, como alimentos. La tarjeta se usa para completar el costo de vida diario", señaló Pegoraro.
La especialista remarcó que la morosidad se concentra principalmente en deudas de corto plazo, ya que la mayoría de los usuarios acumula atrasos de apenas 30 días. Sin embargo, crece la proporción de quienes pagan solo el mínimo mensual, lo que evidencia que muchas familias dependen del crédito para sostener el consumo básico.
"El uso de la tarjeta permite estirar el dinero disponible. Incluso cuando hay promociones con billeteras virtuales, la tarjeta sigue siendo el instrumento que permite diferir pagos y financiar la vida cotidiana", agregó.
Un salto del 55% real
El stock total de deuda con tarjetas de crédito pasó de $9,6 billones en julio de 2024 a más de $20,3 billones en julio de 2025, lo que representa un incremento interanual del 55% en términos reales.
Actualmente, 11,5 millones de personas casi una de cada cuatro en el país tienen deudas con tarjetas de crédito. De ese total, el 91,2% debe saldos de hasta 30 días, el 3,2% mantiene atrasos de entre 31 y 90 días y el resto arrastra deudas mayores.
En tanto, el Banco Central informó que 113.359 personas presentan atrasos superiores a un año en el pago de sus obligaciones.
El promedio de $580.000 por habitante coloca a la provincia por encima de la media nacional en materia de endeudamiento con tarjeta. El dato refleja que, aunque La Pampa muestra niveles de empleo y actividad económica más estables que otras regiones, la presión del costo de vida también se traduce en un uso intensivo del crédito personal.