Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Pablo Lucero, secretario de Cultura de la Provincia, defendió el vínculo de su área con la empresa Vorterix, que organiza un concurso de bandas de rock en el auditorio del Centro Cultural Medasur por la cual cada participante debe abonar 200 mil pesos.
El funcionario reconoció que, a pesar que los artistas deben pagar para participar, Cultura le cedió el auditorio a Vorterix sin cobrarle alquiler ni canon y poniendo a disposición técnica y sonido.
Pero además aseguró que en La Pampa "no hay muchas bandas de rock", en una declaración que provocó críticas.
En declaraciones a Radio Kermés, Lucero aseguró que la provincia "no obtiene ningún beneficio económico" y que la participación estatal se limita a "facilitar el espacio y la técnica" para el certamen "Mi banda interior" pueda concretarse.
Tal como informó El Diario, el concurso que también organiza Maltería Quilmes- brinda la posibilidad de participar en una instancia nacional en Vorterix Mar del Plata, cuyo premio mayor es un lugar en la grilla del Quilmes Rock.
"Nosotros no sabíamos el monto final porque dependía de la cantidad de bandas inscriptas. Lo único que hicimos fue poner el auditorio, la técnica y el sonido a disposición. No hay ningún acuerdo comercial con Vorterix", dijo Lucero.
El secretario defendió la colaboración estatal con una empresa privada bajo el argumento de que "se trata de una oportunidad de visibilización para los grupos pampeanos" y sostuvo que "los costos son bajos en relación con los beneficios".
"Es una iniciativa que permite que una banda de La Pampa llegue a un escenario nacional. No tiene sentido criticar algo que abre puertas y fomenta el trabajo artístico", afirmó.
Incluso afirmó que el cobro a cada banda "es una iniciativa colectiva para que las bandas puedan financiar el viaje del grupo ganador. Nosotros no podíamos pagar ese transporte".
Sobre la cantidad de grupos que podrían participar del certamen, el secretario de Cultura hizo una curiosa afirmación: dijo que "en términos de rock no iba a haber muchísimas bandas porque no las hay" y que "las exigencias de la convocatoria -temas propios, letra y música original- reducen el universo posible".
Respuesta.
Las declaraciones de Lucero no cayeron bien entre los músicos pampeanos, que en redes sociales cuestionaron sus dichos.
La Agrupación de Músicos Independientes del Rock Pampeano, que viene pidiendo mayor participación de la escena en los eventos y festivales que organiza el Estado provincial, le respondió advirtiendo que hizo una "afirmación errónea y preocupante".
"Lo que escasea no son bandas: lo que falta es reconocimiento, apoyo institucional y espacios dignos. El rock no desapareció: fue invisibilizado. Pero está. En los barrios, en los patios, en los estudios caseros, en los flyers hechos a pulmón, en las letras que hablan de esta tierra y de sus luchas", indicaron.
La AMIRP que en su momento entregó a Cultura un relevamiento de bandas para que puedan ser tenidas en cuenta- invitó a Lucero y a toda la comunidad "a conocer esta escena. A escucharla, a compartirla, a incluirla en las políticas culturales. Porque el rock pampeano no es una excepción: es parte viva de nuestra identidad colectiva".