Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con la participación de más de 200 profesionales de toda la provincia y referentes nacionales, comenzaron este jueves en el Centro Cultural Medasur las Segundas Jornadas Provinciales de Terapia Intensiva Pediátrica, en el marco del 31° aniversario de la Unidad del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas.
Según informó oficialmente el Gobierno de La Pampa, la actividad que continuará este viernes promueve el intercambio de experiencias, la actualización científica y la formación interdisciplinaria en torno a la atención de pacientes pediátricos críticos. El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, quien destacó que el encuentro "representa una expresión concreta de la vocación de cuidar, formar y acompañar", y remarcó la importancia del trabajo colectivo en los equipos de salud.
Kohan recordó la trayectoria de la unidad de terapia intensiva pediátrica del complejo hospitalario, que cumplió 31 años de funcionamiento. "El servicio ha construido una historia basada en la excelencia clínica y el acompañamiento humano a las familias", expresó.
El ministro trazó además un contraste con la situación nacional y sostuvo que "mientras en el país se desfinancia la salud pública y se pone en riesgo el funcionamiento de hospitales emblemáticos, en La Pampa se elige fortalecer el sistema sanitario y garantizar la atención de las infancias con equipos capacitados y políticas sostenidas".
En la apertura también participó Jorge Jorja, director del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas, quien destacó la labor del equipo que integra la unidad. "Agradezco a cada integrante del servicio: enfermeros, profesionales, personal de servicios generales, médicas y médicos. Su trabajo cotidiano y constante es el corazón del hospital", expresó. Subrayó además la importancia del abordaje interdisciplinario y de la mirada integral sobre la calidad de vida de los pacientes.
Jorja señaló que el servicio mantiene una articulación permanente con hospitales de distintos niveles de complejidad en toda la provincia. "Desde pediatría trabajamos en red, enviamos referencias, recibimos personal para capacitar y compartimos saberes. Los niños que salen de nuestra terapia vuelven a sus localidades y deben encontrar equipos preparados para continuar su atención", explicó.
El médico sostuvo que este modelo de capacitación descentralizada "fortalece la red provincial de salud" y que en una provincia extensa "es fundamental que cada localidad tenga capacidad de respuesta".
Durante su intervención, también se refirió al contexto nacional y a la necesidad de sostener los marcos normativos que acompañan el trabajo sanitario. "Hoy tenemos leyes fundamentales suspendidas, como la de Emergencia Pediátrica, la de Discapacidad y la de Financiamiento Universitario. Son herramientas concretas para garantizar derechos y respaldar el esfuerzo de los trabajadores de la salud. Debemos visibilizarlo y trabajar colectivamente para que vuelvan a estar vigentes", señaló.
La jefa del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, María Laura Córdoba, cerró la apertura convocando a los presentes a aprovechar las jornadas como un espacio de crecimiento colectivo. "Nos reunimos para compartir conocimientos, experiencias y desafíos en el cuidado de nuestras niñas y niños. Cada conocimiento adquirido aquí impactará directamente en la vida de nuestros pacientes y sus familias", afirmó.