Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto dijo en la previa de la elección del domingo que confía en que "la gente le va a poner un freno a algo que es imposible que siga así". Aseguró que el peronismo trabaja en unidad y que si hay algunos ruidos "el domingo se sabrá quién tenía razón y quién no".
Se mostró elogioso con el exgobernador Carlos Verna, insistió en que su máximo deseo en la política es entregarle la Gobernación a un compañero o compañera y lo que viene después "es yapa".
Volvió a jugarse fuerte en favor de las cooperativas, aseveró que el Grupo Clarín se despliegue "para colonizar la rentabilidad y para colonizar la conciencia". Defendió el rol del presidente de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones Andrés Zulueta en su cortocircuito con el intendente Luciano di Nápoli y le refregó a la dirigencia de La Libertad Avanza que suelta "comentarios sin asidero porque desconoce la provincia".
Ziliotto aclaró también entrevistado en Radio Kermés que si después del 26 de octubre "cambio algo (del gabinete), no tendrá que ver con el resultado de la elección. No hay nada en juego en la provincia. Es un plebiscito nacional. Si hay cambios, serán para hacer más eficiente la prestación del Estado".
-Adrián Ravier dijo que había "rumores" de que él contaba con el apoyo de Di Nápoli y Verna ¿qué se le responde? -le consultaron en el programa "Se Picó".
-La verdad que no sé de dónde saca eso, y de última hay que preguntarles a Di Nápoli y Verna. No es el único comentario sin asidero. No es nuevo que analicen la provincia desde el desconocimiento.
-¿Cómo están con Verna?
-Bien. La verdad es que en mi carrera lo que más aprendí de política fue de Carlos Verna, y no desaproveché la oportunidad. Su gestión, su visión muy clara, su planificación. Y por supuesto la cuestión política, fue gobernador dos veces, senador, todo eso nos dejó una gran enseñanza.
-¿En la construcción de las candidaturas perciben que quienes están más cerca de él están trabajando en la campaña?
-Cada dirigente le dedica lo que cree conveniente. No soy objetor de nadie y es como siempre pasa: el que tiene claro el rol del dirigente es la militancia, que sabrá discernir quién apoya y quién no, como en todos los procesos electorales. Cada uno cuando apoya la cabeza en la almohada sabe.
-¿La decisión de abrir el proceso electoral en el PJ generó rispideces y eso hace que algunos no trabajen tanto en la campaña?
-La verdad la vamos a ver el 26 a la noche, quién estuvo equivocado y quién no estuvo equivocado. Tengo muy claro el modelo de provincia y mi responsabilidad como presidente del partido.
-¿Cuál es la aspiración el domingo?
-Demostrar que La Pampa sigue siendo peronista y que vota a un gobierno que protege a la gente.
-¿Seguir siendo una provincia peronista implicar que el PJ obtenga dos bancas?
-No entro a la cancha si no es para ganar.
-¿Y cómo va a salir la elección en La Pampa?
-Es distinta, no solo por el sistema de votación, sino por el descreimiento por la política. Hay una bajada de línea del individualismo. Hay gente a la que no le mueve un pelo que echen al vecino. La gente confió en un gobierno con el que está desahuciada, pero todavía no le perdonó al peronismo que no haya solucionado las cosas como correspondía. Hay volatilidad. Pero la gente va a estar a la altura y poner un freno, porque es imposible que esto siga así.
-Hay un despliegue del Grupo Clarín. ¿Coincide con la mirada de EmPaTel de que se percibe pasividad frente a esa ofensiva en Sata Rosa?
-Cuando hablo lo hago con fundamento. Hay una coa uy clara: el estado provincial tiene poca incumbencia directa en el esquema porque las licencias nacionales y la extensión de las redes municipales. Pero no soy pasivo. Estamos trabajando, y lo vamos a seguir fortaleciendo, con las cooperativas, es claro. Sabemos que estos grupos concentrados persiguen no solo un interés económico sino también político. Vienen no solo a colonizar la ganancia sino a colonizar la conciencia. Y tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Y sino veamos a los vecinos de otras provincias, hay multimedios que maquillan y manejan la realidad informativa.
-El intendente dijo que el presidente de EmPaTel (Andrés Zulueta) es un funcionario de los que no funcionan
-Si se analiza la estadística está totalmente equivocado. Ahora inauguramos la llegada de la fibra óptica a Santa Isabel, díganme en qué provincia argentina tienen 80 localidades con internet y llegan al 45% de los hogares con fibra óptica. La realidad despeja dudas.
La yapa
El gobernador insistió en que "mi mayor desafío es entregar la provincia el 10 de diciembre, cada vez más desarrollada, y a una compañera o compañero. ¿Qué más me queda? Lo otro es yapa".
-¿Y cuál sería la yapa?
-Todo a su debido tiempo y armoniosamente.
-¿Quién es su preferido para 2027?
-El que mejor esté. Siempre juego a ganador. La política no se hace con amigos.