Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Luego de la inauguración de la Estación de Servicio Municipal, en diálogo con la prensa, el mandatario alertó sobre los rumores de una posible devaluación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, y defendió el modelo productivo pampeano frente a las críticas opositoras.
Advertencia económica
Ziliotto se refirió a las especulaciones económicas que circulan sobre una corrección cambiaria post-electoral, manifestando una profunda preocupación por el impacto social.
"Si el Gobierno nacional aplica una devaluación luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, como se rumorea en sectores económicos, va a sufrir muchísimo la gente", advirtió.
El gobernador fue enfático al señalar las consecuencias directas sobre la población: "La enorme mayoría de la ciudadanía se va a empobrecer un poco más," alertó a la prensa.
Destrucción del empleo
En el plano político, Ziliotto salió al cruce del candidato a diputado libertario Adrián Ravier, quien había criticado la supuesta generación excesiva de empleo estatal en La Pampa. El gobernador calificó la acusación como parte del "relato histórico de la oposición" al que Ravier se ha subido.
"No tienen de dónde agarrarse y quieren vender un modelo de país que no incluye a la gente," sostuvo Ziliotto, defendiendo el empleo privado registrado en la provincia:
- "En septiembre de 2023 llegamos al pico de trabajadores privados registrados con 41.190."
- "Este Gobierno (de Milei) lo llevó a 39.000, o sea destrozó dos mil puestos."
El mandatario aseguró que, con esos datos, "se termina la mentira" del candidato libertario.
La Pampa vs. el ajuste
De cara a las elecciones, Ziliotto sostuvo que el 26 de octubre los ciudadanos se enfrentan a solo "dos alternativas": "se defiende La Pampa o se permite que la sigan destruyendo".
En respuesta a las críticas de Ravier sobre la deuda provincial, el gobernador sugirió que el candidato "tendría que consultar en Economía" y remarcó la deuda histórica de la Nación con la provincia: "Lo que decimos es que la deuda actualizada que tiene el Gobierno nacional con La Pampa es más de 400 mil millones de pesos."
Ziliotto concluyó que el camino para el país es demostrar que existe "otra Argentina posible, sin ajuste y con derechos, priorizando siempre el desarrollo de la producción y el trabajo".