Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Santa Rosa le dio ingreso a un nuevo proyecto de ampliación del cableado de Clarín a otras zonas de la ciudad, pese a que la empresa aún no ha completado las inversiones en el área previamente autorizada. No obstante, el oficialismo propuso mantener la iniciativa "en el freezer" y no avanzar hasta que la propuesta sea exhaustivamente estudiada.
La concejala radical Luján Mazzucco pidió "pasar a archivo" la iniciativa de Clarín. (Foto: Adrián Pascual)
La movida generó un inmediato contrapunto con la oposición radical. El debate se encendió cuando la concejala de la Unión Cívica Radical (UCR), Luján Mazzucco, propuso una jugada audaz: "pasar a archivo" los proyectos de cableado presentados por la empresa Telefónica.
Según Mazzucco, el Concejo no debe involucrarse en la autorización de esos proyectos. La intención implícita de la UCR sería despejar el camino para que Clarín pueda desplegar su red en la ciudad sin la competencia directa de Telefónica, argumentando que la decisión final "no le corresponde a este Concejo" sino al intendente Luciano di Nápoli.
Por el momento, el oficialismo logró imponer la postura de la cautela, deteniendo cualquier avance hasta que se analicen los detalles del nuevo pedido de Clarín. El tema se resolverá en la próxima reunión de la comisión.
Expansión
El proyecto, enviado por el intendente Luciano di Nápoli, contempla una expansión de más de 110 kilómetros de cableado y 2.700 postes en distintos sectores de la ciudad, abarcando casi 2.300 manzanas. El pedido, según el Ejecutivo, apunta a mejorar la conectividad y generar empleo local, pero desde la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) advirtieron que podría implicar un nuevo avance monopólico del grupo mediático y poner en riesgo la sustentabilidad del modelo cooperativo pampeano.
En la presidencia de la comisión está Francisco Bompadre, del oficialismo. Además, la integran Mariano Alfageme, Lorenga Gauiquián, Lucas Ovejero, la radical María Luján Mazzuco, del PRO María Fernanda Oddi, y la tiernista Fabiana Casstañiera.
El tema comenzó a escalar hace más de un mes, cuando el presidente de la CPE, Manuel Simpson, alertó públicamente sobre el despliegue de redes de Clarín sin autorización municipal y denunció prácticas "desleales" similares a las que el grupo ha desplegado en otras provincias. "Es una amenaza que plantea también un desafío", advirtió, reclamando transparencia y equidad en la competencia.
Poco después, el expresidente de la cooperativa, Oscar Nocetti, endureció el tono: denunció "defecciones" de funcionarios y dirigentes que "tiemblan" ante el lobby de los monopolios, y reclamó al intendente y al Concejo "ponerse del lado de la comunidad". Aseguró que la empresa está "floja de papeles", ya que la fusión entre Telefónica y Telecom aún no fue aprobada por Defensa de la Competencia.
En medio de la controversia, el gobernador Sergio Ziliotto marcó su posición: reconoció que el tema "excede las facultades provinciales", pero ratificó su apoyo a las cooperativas. "Queremos fortalecer la alianza con ellas, unir esfuerzos y ser más competitivos frente a ese desafío", dijo, apuntando al riesgo de "colonización económica y mediática" en otras provincias donde los grandes grupos concentran el mercado.
La tensión llegó al punto máximo cuando Di Nápoli rompió el silencio y salió a responder las críticas. "No hay ningún giro ideológico. Soy un defensor de la CPE", sostuvo, intentando despegarse del lobby del sindicato telefónico, conducido por la viceintendenta Romina Montes de Oca, y señalando que la decisión final corresponde al Concejo. "El intendente tiene la obligación de girar el expediente, pero la autorización es competencia exclusiva del cuerpo legislativo", argumentó.
Desde entonces, el bloque oficialista del FreJuPA exhibe fracturas internas. Mientras Montes de Oca promueve la aprobación, el concejal Mariano Alfageme expresó su disidencia y pidió prudencia. La oposición, en tanto, se mantiene en silencio y aguarda el inicio formal del tratamiento.
La reunión de este miércoles en la Comisión de Obras Públicas marcó el primer capítulo institucional de una discusión que trasciende lo técnico: enfrentará dos modelos el cooperativo pampeano y el empresarial concentrado en un debate que vuelve a poner en el centro quién controla los servicios esenciales y las redes de comunicación en La Pampa.