La Pampa

Mejora el empleo en la construcción, pero arrastra caída del 23% 

La Pampa se ubicó entre las provincias con mejor desempeño del país
La Pampa se ubicó entre las provincias con mejor desempeño del país.
En julio el sector repuntó un 3% en la provincia, aunque sigue 23,5% por debajo de los niveles de 2023 y acumula una caída del 22,7% durante la gestión Milei.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El empleo registrado en el sector de la construcción tuvo en julio de 2025 un leve respiro a nivel nacional, con un crecimiento del 0,8% mensual, equivalente a 2.707 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, la mejora no alcanza para revertir la fuerte contracción que acumula desde diciembre de 2023: durante la gestión de Javier Milei el sector perdió más de 65 mil empleos, una caída del 15,5%.

En ese contexto, La Pampa se ubicó entre las provincias con mejor desempeño del país, con un crecimiento mensual del 3% en julio, muy por encima del promedio nacional y de la región pampeana, que avanzó apenas 0,4%.

El informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, con base en datos del IERIC, muestra que catorce distritos provinciales registraron aumentos de empleo en julio. Los mayores incrementos se observaron en Santiago del Estero (12,3%), Chaco (4,9%), Mendoza (4,4%) y La Pampa (3%).

En cambio, La Rioja tuvo la mayor caída del mes con -11,2%, seguida por Santa Cruz, que continúa entre las más golpeadas por la paralización de la obra pública nacional.

Las cifras siguen en rojo

En la comparación interanual (julio 2025 contra julio 2024), La Pampa muestra una suba del 12,8%, reflejo de la recuperación frente a la baja base del año pasado, cuando el sector había atravesado uno de sus peores momentos.

Sin embargo, al comparar los datos con julio de 2023, el panorama cambia drásticamente: La Pampa registra una caída del 23,5% en el empleo registrado en la construcción, una de las mayores de la región pampeana.

Y si se toma como referencia el inicio del gobierno nacional actual (noviembre de 2023), el retroceso provincial es del 22,7%, sólo superado por las profundas caídas de La Rioja (-66,7%) y Santa Cruz (-67%). En ese período, la única provincia que logró crecer fue Mendoza (+1,7%).

Una región con dinámica dispar

La región pampeana, que incluye a La Pampa, tuvo un crecimiento modesto del 0,4% mensual y un 2,3% interanual. En contraste, Cuyo (+2,6%), NOA (+1,9%) y NEA (+1,5%) lideraron la recuperación mensual, mientras que la Patagonia fue la única región en baja (-1,7%).

En el caso pampeano, el leve repunte de julio puede vincularse con la continuidad de obras financiadas por el Gobierno provincial, en un contexto en el que la Nación mantiene paralizadas todas las obras públicas iniciadas antes del cambio de gestión.

Esa política de sostén con fondos propios permitió mitigar el impacto del ajuste nacional y mantener parte del empleo en un sector clave para las economías locales.

También te puede interesar...