La Pampa

Bullying en la Escuela N°74: la FIA inició un expediente

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas inició un expediente por el caso de bullying denunciado por una madre de una alumna de la Escuela N°74.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Soledad Senfeld Aulestiarte, quien denunció públicamente el acoso que su hija de 10 años sufría en la Escuela Nº 74, confirmó que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas ha iniciado un expediente y que ella ya ha ampliado su declaración, apuntando a la inacción de las autoridades educativas.

La historia de "Clarita", una alumna de quinto grado, tomó estado público cuando su madre relató un calvario de hostigamiento que se extendió durante años.

Según la madre -en diálogo con la Radio LU100- las agresiones incluían burlas constantes, el robo de útiles escolares y la ridiculización de su cuerpo. La situación escaló drásticamente después de las vacaciones de julio, cuando una compañera creó un grupo de WhatsApp con el nombre "critiquemos a Clarita".

A partir de allí, las agresiones verbales se intensificaron y se sumaron amenazas directas, tanto por mensajes como en los recreos, por parte de la hermana mayor de la instigadora, quien cursa sexto grado. El punto de quiebre fue un ataque de nervios que la niña sufrió en la dirección de la escuela, donde, según la madre, la dejaron sola con su agresora.

La publicación del caso en El Diario tuvo consecuencias inmediatas. Soledad Senfeld Aulestiarte confirmó que, tras leer la nota, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas decidió actuar de oficio. "Eso me alegró porque, bueno, no todo está perdido", expresó la madre. Al presentarse en la fiscalía, le informaron que ya se había iniciado un expediente y le ofrecieron la posibilidad de ampliar su denuncia, lo que hizo aportando más datos, la copia del acta labrada en la escuela y una denuncia previa realizada en la página del Ministerio Público Fiscal.

La madre apuntó directamente a la directora del establecimiento, Mariela Paredes, y al coordinador del Ministerio de Educación, Oscar Valle, por no haber intervenido a tiempo. Soledad relató que, a pesar de sus reiterados pedidos de ayuda y sus tres llamados al coordinador, nunca obtuvo una respuesta concreta. "Yo exijo una sanción disciplinaria contra la directora", manifestó, argumentando que la responsable de la escuela estaba al tanto de la situación desde primer grado. La única comunicación que recibió del Ministerio de Educación fue una llamada de la directora general de Educación Primaria, María Godoy, pero solo después de que decidiera sacar a su hija de la escuela.

Recordó que, justo el día que su hija tuvo una crisis emocional, intentó contactar al coordinador del Ministerio de Educación, Oscar Valle, sin éxito: "El día que mi hija se larga a llorar diciéndome que esto no es vida, que así no quiere vivir más, que es el día viernes que tomamos la decisión de sacarla del colegio, yo llamo antes a coordinación y la secretaria del coordinador me dijo, 'Recuérdeme su número de teléfono que el coordinador la va a llamar en 10 minutos'". Sin embargo, esa llamada nunca llegó.

Finalmente, su reclamo se centra en exigir responsabilidad a quienes, según ella, no actuaron a tiempo. Fue categórica al relatar su conversación con la directora general de Educación Primaria, María Godoy: "Le dije que yo exijo una sanción disciplinaria contra la directora. Porque la directora, sabiendo todo desde primer grado y ahora en quinto no hicieron nada. Yo pido una sanción". Subrayó que su objetivo no es solo resolver su situación, sino sentar un precedente: "En función del lugar que ocupa la directora y del lugar que ocupan el coordinador, ellos sabiendo sobre el tema no hicieron nada".

Actualmente, Clarita asiste a un colegio privado donde, según su madre, se siente contenida y ha recuperado las ganas de estudiar. Aunque la niña continúa con acompañamiento psicológico para procesar "el duelo de haber perdido a sus compañeritos", la familia nota un cambio positivo. Mientras tanto, Soledad está decidida a seguir adelante con su reclamo. Su objetivo, asegura, no es la venganza, sino generar conciencia y evitar que otros niños sufran situaciones similares ante la falta de respuesta de las instituciones.

También te puede interesar...