Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El sector, que ya había protestado días atrás, advirtió que la propuesta "está lejos de lo que habíamos hablado" y no garantiza una competencia leal.
El secretario general de los choferes, José María Boccalatte, sostuvo que el proyecto "regula a los coches Uber, pero no regula a Uber", lo que consideró "una barbaridad". Ante la falta de un acuerdo con el Concejo Deliberante, el gremio intensifica su reclamo y busca una reunión con el intendente Luciano di Nápoli.
Igualdad de condiciones
El principal punto de conflicto es que, según los taxistas, la normativa no exige a los conductores de aplicaciones la misma carga regulatoria que al servicio tradicional. Los trabajadores reclaman que los choferes de Uber cumplan con los mismos requisitos que ellos, como carnet profesional, antigüedad de los vehículos, inscripción en la municipalidad, seguros específicos y el pago de aportes impositivos.
El conflicto se remonta a agosto de 2024, cuando la plataforma desembarcó en la ciudad. Desde entonces, el sector ha realizado protestas y caravanas para pedir la intervención del municipio. Si no se logra un acuerdo, Boccalatte adelantó que podrían endurecer aún más sus medidas de fuerza.