Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) Cientos de piquenses participaron ayer por la tarde de una nueva marcha en defensa de la universidad pública, en el marco de la votación por los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
La Marcha Federal que se replicó en todo el territorio nacional, y tuvo su epicentro en Buenos Aires, se expresó masivamente en General Pico con cientos de vecinos que se concentraron en la Facultad de Veterinarias, para marchar luego por las Facultades de Ingeniería y Humanas y, desde allí, por calle 9 dirigirse hacia la plaza San Martín.
En cantidad de manifestantes, la movilización fue similar a la primera marcha en defensa de la Universidad Pública, aunque esta tuvo la particularidad de iniciarse cuando ya se conocía el resultado de la votación en Diputados, lo que generó un clima de alivio y festejo en los participantes.
Entre los referentes que fueron parte de la marcha se encontraba el decano de Veterinarias y candidato a diputado nacional, Abelardo Ferrán, quien celebró el freno al veto de Milei, pero advirtió que "los derechos no son para siempre, hay que defenderlos permanentemente".
En diálogo con la prensa, Ferrán indicó que "estamos más que contentos por lo que pasó en la Cámara de Diputados. Los representantes escucharon al pueblo, porque uno ha leído las encuestas en los últimos días y mostraban un apoyo superior 80% a esta Ley de Financiamiento de la Universidad Pública".
En esa línea, remarcó la postura de los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohaín al indicar que "salvo los dos pampeanos que votaron en contra, los diputados y diputadas de nuestro país acompañaron con su voto".
Por otra parte, cuestionó los fondos que el presidente anunció para las universidades en el Presupuesto 2026. Señaló en ese sentido que "obviamente no está dentro de los parámetros que se necesitan para que la Universidad pueda funcionar, hay una diferencia de más de un 30% en cuanto a lo que había presentado el Consejo Interuniversitario Nacional, esos 4,8 billones de pesos respecto a los 7,3 millones de pesos que se habían presupuestado".
Apuntó que dicha diferencia "está relacionada con la pérdida de poder adquisitivo de nuestros trabajadores, tanto docentes como los no docentes. Es consolidar la política que vienen implementando de licuación de los ingresos de nuestros trabajadores".
Ferrán puso como ejemplo del impacto en lo salarial lo que ocurre en la Facultad de Veterinarias, donde aseguró que "tenemos problemas con los docentes que, al perder el poder adquisitivo, han bajado su ubicación y algunos se han ido porque no les conviene, porque tienen familia, porque tienen que mantener a su familia". Y remarcó: "Si se destruye el factor humano, desaparece la Universidad, así que, bueno, es muy importante lo que ha pasado".
Para cerrar, el decano observó que lo que ayer en la marcha vivió como un logro ante un gobierno de ajuste, debe ser custodiado para no tener un nuevo retroceso. "La lucha es permanente, no hay que dejar de luchar porque los derechos no son para siempre, los derechos hay que defenderlos permanentemente", concluyó.