La Pampa

La Pampa perdió 200 empleos privados en el último año

Desde junio de 2025 acumula casi 1.900 puestos en dos períodos, según datos oficiales del SIPA. El retroceso se enmarca en las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a mostrar señales de estancamiento en La Pampa. Según el informe oficial del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en junio de 2025 había 38.800 trabajadores formales en la provincia, lo que representa una caída interanual del 0,6%, equivalente a unos 200 puestos menos que los 39.000 registrados en junio de 2024.

La serie histórica refleja un panorama más preocupante: en junio de 2023 el total de empleados privados formales ascendía a 40.700. En dos años, el mercado laboral pampeano perdió 1.900 puestos de trabajo registrados, en un contexto nacional signado por la recesión y el freno a la obra pública.

Durante 2025, la provincia había mostrado leves señales de recuperación: un crecimiento del 0,4% en abril y del 0,1% en mayo. Sin embargo, junio marcó un retroceso del 0,1% mensual, en línea con la tendencia nacional de contracción generalizada.

En el plano interprovincial, solo seis jurisdicciones lograron aumentar el empleo en junio (entre ellas San Juan, Formosa y Buenos Aires), mientras que dieciocho, incluida La Pampa, registraron caídas. Las más afectadas fueron Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%) y Salta (-0,8%).

Contexto nacional

A nivel país, el empleo asalariado privado alcanzó los 6,24 millones de trabajadores en junio, lo que significó una baja del 0,2% mensual (12 mil puestos menos). Desde septiembre de 2023, el sector privado transita un proceso de contracción que tuvo su pico en el primer trimestre de 2024 y que, aunque se moderó en los meses siguientes, todavía no logra revertirse.

En términos interanuales, el empleo formal privado creció apenas un 0,2% a nivel nacional, sostenido por provincias con mejor desempeño como Formosa (+5,4%) o San Juan (+3,4%). En contraste, La Pampa se ubicó entre los distritos que no lograron recuperar los niveles de empleo.

El informe advierte que las variaciones de los últimos meses reflejan el impacto de las políticas económicas impulsadas por Milei.

También te puede interesar...