Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El senador radical pampeano, Daniel Kroneberger, analizó los últimos resultados electorales y advirtió que la falta de acuerdos del Gobierno lo llevó a perder apoyos clave. Además, defendió su voto inicial a favor de las facultades delegadas, aunque marcó distancia de la insistencia oficial en mantener un esquema rígido. "El gobierno se equivoca en esa lógica de todo o nada", afirmó en CPEtv.
¿Cuál es el factor principal de la situación? le consultaron.
La situación es un cúmulo de situaciones, no es por un solo factor que sucede el resultado, digamos ¿no? Lo que sí uno está mirando o está viendo en las distintas elecciones que se vienen dando es que el electorado privilegia lo local o el dirigente, digamos, local más que lo nacional. Me parece que esa es una situación que se ha dado en las distintas elecciones. Porque, por ejemplo, en Provincia de Buenos Aires hay espacios como el espacio de San Nicolás que es un espacio local y que tuvo una elección muy buena que superó a lo que es el mileísmo o, en este caso, el espacio del peronismo.
¿Cómo evalúa la responsabilidad del gobierno en este escenario?
Es evidente que el gobierno ha pagado consecuencias primero desde el ajuste, segundo desde una situación política en la cual no supo contener al electorado o, mejor dicho, a los espacios o a aquellos que lo acompañaron desde su inicio en esta gestión. Me parece que es por soberbia, ese jugado a todo o nada y eso se ha notado. Vos fijate que, a mi juicio, el electorado que lo acompañó es el núcleo duro del gobierno o un poquito más, el que ya tenía sus inicios antes de la elección que lo llevó al poder. Y después, bueno, obviamente ese porcentaje que lo podemos circunscribir en lo que era Juntos por el Cambio, que acompañó a Milei en su elección presidencial, esta vez no estuvo. Obviamente, creo que el gobierno no mide las consecuencias, yo creo que esto es muy malo, es una señal muy mala. Lo mismo le pasó con la elección de Corrientes: no quiso acordar con el espacio del gobernador Valdés y el resultado está a la vista, digamos, porque no sacaron ni el 10% de los votos.
¿Se arrepiente de haberle dado facultades delegadas al presidente de la Nación?
No, ya lo he explicado muchas veces y, bueno, uno es responsable de sus hechos, si se equivoca o no, pero si volviese a tener la misma oportunidad, o sea, si lo tuviese que hacer de nuevo, lo haría y ya lo he explicado. Un gobierno a pocos meses de haber sido electo, con la expectativa que tenía, y si no le damos, se suele decir redundantemente, esa herramienta o el elemento, como le quieran llamar, para que ese gobierno presente hacia quien tiene que presentar una cuota de poder que no la tenía, obviamente, en el legislativo, en la representación política, era muy difícil que ese gobierno pudiera, no sé cuánto tiempo, pero iba a tener muy acotado el tiempo de gobernabilidad.
¿Y si hoy tuviera que volver a votar esa extensión de facultades?
Ya lo he expresado en la votación: he votado a favor de rechazar el veto. Obviamente el gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial, no lo hizo, siguió insistiendo, vuelvo a repetir, en esa lógica que tiene de todo o nada, y se equivoca. Por lo tanto, nosotros apoyamos el rechazo del veto.