La Pampa

Diputados a punto de aprobar el llamado a licitación de El Medanito

Ante el inminente acuerdo que prestarán los radicales, Hipólito Altolaguirre amenaza con renunciar al bloque. La sesión comenzó al mediodía y media hora después pasó a un cuarto intermedio para intentar acordar dictamen por la licitación petrolera. El oficialismo lo logró.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La sesión legislativa de este jueves en la Cámara de Diputados de La Pampa se convirtió en el escenario de una profunda fractura dentro del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), tras una controvertida e inminente decisión que da luz verde a un proyecto clave para el Gobierno provincial, relacionado con la zona petrolea El Medanito. La maniobra, que contó con el inesperado respaldo de cuatro legisladores radicales y la totalidad del bloque del PRO, dejó al presidente del Bloque Radical, Hipólito Altolaguirre, solo en su postura y al borde de la renuncia.

La sesión, que promete ser tensa, arrancó al mediodía y pasó a un cuarto intermedio.  El diputado vernista Daniel Lovera pidió que la Cámara se declare en comisión para acordar sobre Medanito. Se aprobó. Con el voto solo de Javier Torroba y Andrea Valderrama de la bancada de la UCR. El PRO también apoyó esa moción.

A las 13.15 se reanudó el debate. Lovera explicó que se modificó el dictamen de mayoría con acuerdos con el arco opositor. El nuevo dictamen incorporó un Estudio de Impacto Ambiental, el Data Room antes de la licitación (con datos históricos de producción y datos geológicos) y el reparto del Bono entre todos los municipios.

UCR partida

De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, el Gobierno logró el apoyo necesario para sacar adelante su propuesta. La clave estuvo en la adhesión de cuatro diputados del PRO y, lo que generó mayor sorpresa y malestar, de cuatro legisladores radicales. Este frente común permitió al oficialismo alcanzar la mayoría necesaria, dejando en evidencia una negociación política que, para muchos, se traduce en una "traición" a los principios de la UCR.

Las miradas apuntan directamente al diputado Javier Torroba, señalado como el artífice y la cabeza visible de este acuerdo que resquebraja la unidad del radicalismo pampeano. Su postura, alejada de la línea marcada por la conducción del bloque, generó un quiebre sin precedentes y dejó a Altolaguirre en una situación de aislamiento político. A Torroba se sumaron las diputadas Romina Mota y Andrea Valderrama y el diputado Julián Aguilar.

Solo y al borde de la renuncia

El momento más dramático de la mañana se vivió cuando Hipólito Altolaguirrre quedó prácticamente solo en el recinto, con la bancada de su propio partido dividida y la derrota política consumada. La imagen del presidente del bloque radical, visiblemente afectado, reflejó la magnitud de la división interna.

Fuentes cercanas a la Legislatura indicaron que Altolaguirre no tardó en expresar su profunda indignación y, en un acto que promete mayores repercusiones, habría amenazado con renunciar a la presidencia del bloque, e incluso, con apartarse completamente del mismo. Esta decisión, de concretarse, abriría una crisis institucional de gran envergadura dentro del principal partido opositor de La Pampa.

El "acuerdo" por El Medanito, más allá de sus implicancias en la gestión provincial, se convierte así en un catalizador de redefiniciones políticas.

Movilización y tensión

El pasado 14 de agosto una movilización de dos mil petroleros reclamó en la Legislatura Provincial que se apruebe la licitación porque en 25 de Mayo se siente la falta de inversión en el área y pone en riesgo los puestos de trabajo.

Desde hace varios meses, el oficialismo provincial impulsó el llamado a licitación para concesionar El Medanito, previsto para el segundo semestre de 2026. A principios de este año, agregó un "data room" (una especie de informe técnico compilado por el Ejecutivo) como base para la licitación, con información elaborada por la consultora Geoinnovar y actualizada por técnicos de Pampetrol y la Secretaría de Energía 

Sin embargo, hasta ahora, los bloques opositores —UCR, CO y parte del Pro, las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara— cuestionaban la validez de ese data room y tampoco estaban de acuerdo con las regalías que pretende el oficialismo que tribute la concesionaria. La UCR, de la mano de Altolaguirre, insistió en que la información fuera elaborada por una consultora independiente de reconocida trayectoria, seleccionada por licitación pública, para asegurar seriedad, transparencia y, sobre todo, la participación de más de una empresa interesada.

Hasta ahora, Frejupa era el único bloque que accedió al data room tal como lo presentó el Ejecutivo; los otros se negaron a revisarlo.

En el contexto de una nueva instancia de diálogo, los jefes de bloque de Frejupa, UCR, Pro y CO volvieron a reunirse. Pero no hubo consenso: los bloques opositores habían mantenido su rechazo al data room oficial, mientras que Frejupa siguió impulsando su revisión, sin obtener apoyo.

El PRO, que estaba partido, ahora dio el consentimiento. Y, sorpresivamente, lo mismo hizo un grupo de radicales encabezados por Javier Torroba.

Qué es El Medanito

El área petrolera de El Medanito es una de las zonas de producción de hidrocarburos más importantes en la provincia de La Pampa, Argentina.

Ubicación: Se encuentra en el suroeste de la provincia de La Pampa, cerca del límite con Río Negro. Es una zona de la cuenca neuquina, que es una de las cuencas petroleras más ricas y productivas de Argentina.

Producción: Es un área con pozos de petróleo y gas, contribuyendo significativamente a la producción provincial de hidrocarburos. Generalmente, estas áreas son operadas por empresas petroleras, que extraen, procesan y transportan el crudo y el gas.

Importancia económica: Para La Pampa, El Medanito representa una fuente crucial de ingresos a través de regalías e impuestos. La actividad petrolera genera empleo directo e indirecto en la región, impulsando la economía local y provincial.

Concesión y operación: Como todas las áreas petroleras en Argentina, su operación se rige por contratos de concesión otorgados por la provincia (dueña de los recursos naturales en su subsuelo). Las empresas que operan allí invierten en exploración, perforación, producción y mantenimiento.

Control y fiscalización: La provincia debe asegurar que las empresas cumplan con las normativas y paguen las regalías correspondientes.

En resumen, El Medanito es un punto estratégico para la economía pampeana debido a su producción de petróleo y gas, y su gestión a menudo es objeto de intenso debate político, como el conflicto de este jueves en la Legislatura.

(Ampliaremos)

También te puede interesar...