Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se trata de un convenio de cooperación en materia técnico-forense e intercambio de datos de los bancos genéticos de ambas jurisdicciones.
El acuerdo fue rubricado por el procurador general del Ministerio Público de La Pampa, Mario Oscar Bongianino, y la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, María Soledad Gennari.
El objetivo central del convenio es habilitar al Poder Judicial de Neuquén a utilizar los servicios técnico-forenses de la Agencia de Investigación Científica (AIC), dependiente del Ministerio Público de La Pampa. A su vez, contempla la complementación e intercambio de datos de los bancos genéticos de ambas jurisdicciones.
En este marco, el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén solicitó la colaboración del Laboratorio de Genética de La Pampa con el fin de fortalecer el banco de datos genéticos y antropomórficos del Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RIPeCoDIS), que funciona en esa provincia.
Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan optimizar recursos, consolidar la cooperación interprovincial y reforzar las políticas de investigación y justicia.
En la realización del convenio, tuvo incidencia el reciente esclarecimiento del crimen de los Epifanio. El impacto del caso impulsa este tipo de intercambio.
Ciencia y crimen
El doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, perpetrado el 11 de julio de 2013 en Santa Rosa, permaneció impune durante más de una década. Sin embargo, en agosto de 2025, un avance clave en el análisis genético reabrió la causa.
Durante 12 años, el crimen no encontró ningún indicio claro del autor. Gracias al cotejo de ADN con una base de datos de perfiles genéticos especialmente la de violadores se logró identificar al sospechoso, quien ya está preso por condenas por abuso sexual
El 13 de agosto de 2025, la Justicia formalizó la acusación contra Adrián Sarandón por el doble homicidio, además de un robo agravado. El juez lo imputó por doble homicidio agravado con ensañamiento y alevosía
Una de las claves legales que impidieron la prescripción del caso fue el hallazgo de otro delito (un abuso cometido en diciembre de 2013). Según el artículo 67, inciso A, del Código Penal, la prescripción se interrumpe si el autor comete un nuevo hecho delictivo. Dado que el sospechoso en este caso perpetró ese abuso, el cronómetro de prescripción se reinició y permitió que la causa siguiera activa
.