Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El intendente de Colonia 25 de Mayo, Leonel Monsalve, le hizo un firme guiño al peronismo pampeano: dijo que el candidato Abelardo Ferrán es el que más cercano siente frente a las elecciones legislativas del 26 de octubre, y pidió incluso mantener un encuentro con él.
Monsalve llegó a la Intendencia de la mano del PRO, pero se declara "independiente". Hace meses que entró en conflicto con el partido amarillo y tampoco lo convenció la alianza con La Libertad Avanza. Se siente desencantado con el gobierno de Javier Milei y no tiene contacto con el candidato Adrián Ravier.
Para colmo, la semana pasada fue víctima de lo que él mismo llamó una "operación" por parte de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su mano derecha, el pampeano Martín Matzkin.
Consultado en Radio Kermés respecto de a quién votará el 26 de octubre, Monsalve respondió: "Yo estoy en línea con la gente que defiende a 25 de Mayo y a los pampeanos. Hemos trabajado codo a codo con el gobernador, hemos sabido sufrir juntos y hasta ahora no hemos tenido acercamiento con los candidatos de La Libertad Avanza. Obviamente, somos un equipo y un frente amplio que va a conversar lo que vamos a hacer. Pero la postura es defender los intereses de 25 de Mayo".
-Estás cerca de Ferrán...
-Probablemente. Me gustaría conocerlo.
-¿Votar al peronismo también implicaría ponerse a trabajar en su campaña, en 25, para que esa sea la lista más votada? -le preguntaron en el programa "Se Picó".
-Mirá, si se da y si hay consenso del equipo amplio que tenemos, puede ser. La realidad es que nosotros, no me voy a sacar el lazo, pero hemos sufrido una serie de hechos que nos han desgastado de una manera muy grande, a niveles de salud importantes. Hoy sufro ataques de pánico y cosas así, porque es muy estresante no saber cómo llegar a fin de mes y pagarle a los trabajadores y ver que se te rompen ciertas obras y ciertas cosas y no puede pasar nada. O sea, es muy duro.
Monsalve admitió que "nos hubiera gustado haber recibido otro apoyo del gobierno nacional". Refrescó que "como independiente que he sido aposté al cambio. Pero me toca ser no un ciudadano, sino dirigente. Y no hay obras públicas, o inversiones, o programas, o un montón de cosas que me ayudarían a mejorar la vida a los vecinos. Me hace tener una distancia, no sé si es una decepción, pero sí algo con lo que no puedo tener una vinculación. Necesitamos algún mimo, que nos tiren algún centro. Y no".
"Esperaba otra cosa, tenía otra ilusión, y cuando me toca ser dirigente y gobernar, y entiendo otras cosas, que yo necesito bajar programas y que necesito bajar obra y necesito dinero, básicamente, del Estado para poder garantizar mejores derechos para los ciudadanos, me doy cuenta de que hubo un choque con la realidad", completó.