Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El certamen nacional "De Ana Frank a nuestros días", organizado por el Centro Ana Frank Argentina, convocó a adolescentes y jóvenes de 13 a 25 años a reflexionar mediante la escritura sobre la vida de Ana Frank, el nazismo, la dictadura militar en Argentina y los derechos humanos en la actualidad. Reunió más de 500 trabajos y el escrito del pampeano titulado "El miedo de las palabras" fue uno de los 43 distinguidos en todo el país por su sensibilidad y profundidad en torno a la inclusión.
Como parte de la propuesta, Lionel presentó en una segunda instancia un proyecto educativo también llamado "El miedo de las palabras", centrado en la aceptación de la diversidad en el ámbito escolar y en el impacto del lenguaje negativo y la discriminación por orientación sexual. Incluye talleres reflexivos, análisis literarios, debates escolares, intervenciones artísticas y la creación de un libro testimonial con relatos de jóvenes que han vivido situaciones de discriminación.
Como reconocimiento a su trabajo, integró una delegación de 33 jóvenes de Argentina (siete, de Neuquén, Santiago del Estero, Mendoza y La Pampa), Chile, Perú, Colombia y México que durante una semana participó de encuentros en la Municipalidad de Ámsterdam, la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y la Embajada Argentina en Países Bajos. También visitaron espacios de memoria histórica como la casa real de Ana Frank cerrada habitualmente al público, el Museo de la Resistencia, el barrio judío, el campo de tránsito de Westerbork y el Memorial de las Víctimas de Auschwitz.
El estudiante ranculense contó que "fue una experiencia inolvidable y conmovedora. Recorrimos lugares históricos que conocía por los libros, pero estar ahí lo cambia todo. Entrar al escondite de Ana Frank fue impactante, uno lo siente en carne propia".
Agregó que "lo más emocionante fue presentar mi proyecto. Tuve que contar mi historia, cómo llegué hasta ahí. También escuchar las historias de otros compañeros de diferentes países. Todos coincidimos en que es fundamental eliminar los discursos de odio y fomentar la participación juvenil en nuestros lugares de origen".
Finalmente, valoró el hecho de que "fui uno de los 33 seleccionados y tuve el orgullo de representar a la Argentina, a La Pampa y a mi pueblo".