La Pampa

"El Hospital Favaloro es la punta de una red de Salud que tiene aceptación"

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, se refirió al Hospital de Alta Complejidad "Dr. René Favaloro" como "la punta del iceberg de la red de salud pampeana", destacando su rol central en la modernización del sistema provincial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una charla con El Diario, el funcionario -quien resaltó el apoyo político del gobernador Sergio Ziliotto- defendió el modelo de gestión y la calidad de las prestaciones que se ofrecen a la población.

Vera enfatizó que el sistema de salud provincial goza de una "buena aceptación" entre los ciudadanos, quienes -aseguró- tienen un alto nivel de exigencia. Además, marcó una diferencia fundamental con otros centros de salud públicos de provincias como Córdoba o Buenos Aires: "Acá no le cobramos al paciente. Si tiene obra social, le cobramos a la misma, pero a quien no la tiene, no le cobramos".

Un faro regional

Vera, durante una recorrida por el lugar, recordó que el proyecto del Hospital Favaloro, llamado "de complejidad creciente", se ideó hace muchos años. Desmintió las críticas iniciales que auguraban que el hospital "nunca se iba a inaugurar o iba a ser solo una cáscara", y afirmó que, por el contrario, "está creciendo" con un nivel de servicios de alta complejidad. A modo de ejemplo, explicó que ya se realizaron más de 300 angioplastias y se concretaron 100 cirugías cardiovasculares.

El director del hospital, Jorge Jorja, y el codirector, Diego Fanfliet, junto al cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, detallaron el funcionamiento del servicio. Jorja destacó un aumento notable de las consultas, en parte debido a la falta de accesibilidad a la medicina privada. "Nosotros atendemos al que tiene obra social, pero salimos a recuperar ese dinero. Lo atendemos y no le pedimos plata", afirmó, y sostuvo que "desde que un paciente llega a la ventanilla, ya está atendido".

La calidad profesional

El cirujano Mariano Irigoyen calificó al Hospital Favaloro como "uno de los mejores del país" en su especialidad. Explicó que decidió instalarse en La Pampa buscando una mejor calidad de vida para su familia, lejos de la "vorágine porteña". "Estaba perdiendo la crianza de mi hijo", confesó.

Irigoyen también destacó el altísimo costo de una intervención cardiovascular, que puede ascender a 35 mil dólares por la operación y una cifra similar por la internación, y remarcó que los pacientes pampeanos no pagan nada. Además, recordó el arduo proceso para obtener la aprobación nacional para cirugías cardiovasculares, logrando cumplir con estrictos protocolos de seguridad energética.

Por su parte, el codirector Diego Fanfliet señaló que el hospital se ha convertido en un "hospital escuela" con residencias en varias especialidades. No obstante, lamentó el retroceso que implica que la Nación se desliga del sistema de residencias al no aportar recursos. A pesar de ello, afirmó que la calidad de la formación ha llevado a que los residentes recomienden el Hospital Favaloro para quienes buscan especializarse.

También te puede interesar...