La Pampa

Castigo del mercado a la derrota oficialista: las acciones argentinas se desploman en Wall Street

El mercado financiero reaccionó con fuertes caídas a la derrota electoral del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En la jornada previa a la apertura de la bolsa de Nueva York, los ADR argentinos registraron pérdidas generalizadas, que en algunos casos superaron el 15%, mientras que los bonos soberanos también mostraron descensos de más del 6% en sus primeras cotizaciones.

El golpe a las acciones y la banca

El "premarket" de Wall Street funcionó como un claro termómetro del descontento inversor. La mayoría de las acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior iniciaron la jornada con fuertes retrocesos. El impacto fue particularmente notorio en el sector bancario, donde Grupo Galicia cayó un 15.21% y Banco Supervielle un 11.36%, reflejando la alta sensibilidad del rubro.

En el sector energético, los números no fueron mejores. YPF encabezó las pérdidas con una caída del 11.29%, seguida por otras compañías como Pampa Energía y Edenor, que también sufrieron descensos significativos. La volatilidad se extendió a otros segmentos, como el de la construcción y el de las telecomunicaciones, en lo que fue un claro voto de desconfianza ante el nuevo escenario político.

Bonos soberanos y el nuevo escenario político

La caída no se limitó al mercado de renta variable. Los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York, conocidos como Globales, también sintieron el impacto. Aunque con un volumen de operaciones aún bajo en las primeras horas del día, los títulos de deuda como el Global 2030 y el Global 2035 registraron caídas superiores al 5% y 6% respectivamente, marcando una señal temprana de la dirección de los precios.

Según el análisis de la consultora 1816, el resultado electoral ajustará a la baja la probabilidad de que el presidente Milei sea reelecto en 2027. Este nuevo escenario plantea incertidumbre y lleva al mercado a especular sobre si surgirá una tercera alternativa política o si se abren las puertas a un regreso del "peronismo de izquierda", lo que explica la reacción negativa de los activos financieros. La jornada se presenta como una prueba de fuego para el Gobierno, que ahora deberá recalibrar su estrategia en un contexto de mayor fragilidad política.

También te puede interesar...