Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Manuel Simpson, confirmó que la entidad se encuentra en plena etapa de preparación para ofrecer servicios de telefonía móvil como operador móvil virtual (OMV) en Santa Rosa y localidades aledañas. Si bien aún restan definiciones burocráticas y de habilitación, Simpson aseguró que "la decisión de avanzar ya está tomada".
"Nunca tuvimos acceso a las frecuencias, pero esta alternativa se volvió viable", expresó el titular de la CPE. El proyecto, que viene gestándose desde hace años, encontró ahora un contexto técnico y operativo más favorable. "Hace tiempo venimos estudiando esta posibilidad. Este año trabajamos mucho y decidimos avanzar. La decisión final depende de cuestiones burocráticas, pero queremos prestar el servicio en Santa Rosa y la zona", explicó Simpson.
La preocupación por el desembarco de una inversión millonaria en infraestructura y tendido de fibra óptica por parte del Grupo Clarín, que se registra desde hace más de un mes en las calles de la ciudad, es uno de los elementos que impulsa a la CPE a incursionar en el servicio. En la CPE se teme que Clarín desembarque con prácticas de "dumping", como lo ha hecho en otros puntos del país.
Infraestructura lista y foco en el asociado
Consultado sobre las condiciones técnicas para iniciar la prestación, Simpson aseguró que la cooperativa ya cuenta con la infraestructura necesaria y que los gastos restantes "no son significativos".
"Nos hemos preparado. Incorporamos nuevo software para agilizar procesos y mejorar el servicio de telecomunicaciones. Estamos listos para asimilar comercial y administrativamente esta nueva incorporación", afirmó en declaraciones a CPEtv.
Experiencia cooperativa y cercanía
El presidente de la CPE señaló que otras cooperativas ya prestan este tipo de servicio con buenos resultados. "Hemos conversado con ellas y están contentas. Los asociados confían, reciben una atención cercana y personalizada, algo que se pierde con empresas que no son locales", destacó.
Para Simpson, esa cercanía es una fortaleza histórica de las cooperativas. "No creemos que esta sea la excepción. Queremos que los usuarios tengan un trato cálido y directo, con propuestas claras: este es el plan, este es el precio, esto es lo que incluye".
¿Qué es un operador móvil virtual?
Sobre el funcionamiento del servicio, Simpson explicó que ser operador móvil virtual significa utilizar la infraestructura de una empresa licenciataria de frecuencias. "Nos montamos sobre su red. No contratamos la frecuencia directamente, sino el uso de esa infraestructura para brindar nuestro servicio", detalló.
Precios justos y demanda creciente
Finalmente, Simpson remarcó que, como en cada servicio que ofrece la CPE, el objetivo es brindar una opción accesible. "Siempre lo económico fue un factor. Hay mucha demanda de nuestros asociados, que preguntan cuándo vamos a empezar. Y también buscan una atención clara y eficiente, sin vueltas", cerró.