La Pampa

La CPE adecúa instalaciones

Las fotografías reflejan el interior y exterior de un tablero múltiple, antes y después de las reparaciones y reemplazos de componentes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Personal del área de Conexiones de la Cooperativa Popular de Electricidad viene realizando una serie de tareas para adecuar instalaciones de gabinetes con múltiples medidores. Se trata de gabinetes instalados en complejos de departamentos, edificios, centros comerciales o locales agrupados

Las razones para trabajar en la adecuación de este tipo de gabinetes son varias, pero una es clave: el paso del tiempo desde la instalación de los primeros gabinetes múltiples, fabricados con materiales metálicos, conforme la exigencia de ese momento. Considerando la actual existencia de nuevos materiales y modelos de gabinetes múltiples, se ha determinado que el área de Conexiones haga un hincapié muy fuerte para acentuar los trabajos de mantenimiento y adecuación de este tipo de instalaciones.

Estos tableros son instalaciones eléctricas privadas destinadas a controlar y gestionar el sistema eléctrico interno en unidades habitacionales numerosas, entre ellos, complejos de departamentos, edificios, centros comerciales o locales agrupados. Estos gabinetes fueron y son instalados por los propios usuarios al momento de la construcción del inmueble.

Personal propio de la CPE realiza de manera continua un relevamiento donde se toman las novedades que informan desde los planteles de sectores como Tomaestados, Conexiones, Pérdidas no Técnicas y de la misma guardia del Servicio Eléctrico. A los mencionados se suman los avisos de los propios usuarios/as, por reclamos que hacen al sector de Guardia. Todas estas áreas son las que más interactúan con este tipo de instalaciones dentro de sus tareas habituales, que permiten colectar datos.

Las tareas

Las principales intervenciones que se desarrollan son sobre tapas oxidadas, con limpieza de todo tipo, reemplazos de fusibles obsoletos, cables y otros componentes por unos con nuevas tecnologías. El objetivo central es llevar a cabo todo aquello que tienda a garantizar la seguridad eléctrica de las instalaciones y, obviamente, de las personas.

Las tareas, a su vez, están sujetas a la necesidad de cada tablero: en algunos casos, alcanza con una limpieza intensa con compresor, en otros con algunas soldaduras y repintado, arreglos de bisagras, renovación de candados y colocación de cartelería autoadhesiva identificatoria. En general la mayoría de los casos requiere trabajos más profundos, como el reemplazo de las acometidas que llegan desde la red pública, la renovación de fusibles antiguos (llamados Goliat) por bases portafusibles sistema NH; colocación de interruptores termomagnéticos, nuevos cableados o renovación de medidores de consumo eléctrico.

El mantenimiento adecuado de este tipo de instalaciones, que además de sufrir las inclemencias del paso del tiempo suelen quedar obsoletas en cuanto a la tecnología de sus componentes, resulta muy importante para evitar accidentes o fallas en la red eléctrica de suministro al domicilio, que desencadenen problemas a otras viviendas o locales que forman parte de los complejos habitacionales o comerciales. Una correcta instalación eléctrica domiciliaria empieza en el medidor de consumo. Desde allí, hacia el interior del sistema, deben existir componentes actualizados y de correcto funcionamiento, con el fin de proteger no solo a la red y los artefactos que se conectan, sino también la integridad física de las personas.

También te puede interesar...