Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En agosto, las transferencias no automáticas del gobierno nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires sufrieron una caída del 15,1% real interanual, convirtiéndose en el peor mes desde agosto de 2023, según un informe de la consultora Politikon Chaco. En este escenario, La Pampa aparece en el fondo de la tabla: recibió apenas 115 millones de pesos, solo por encima de San Juan (70 millones), San Luis (67 millones) y Formosa (25 millones).
El dato es todavía más alarmante al observar la evolución de los últimos años. En comparación con agosto de 2024, La Pampa tuvo un desplome del 88,5% en estas transferencias y, si se mide contra agosto de 2023, la caída alcanza un inédito 98,3%. La provincia quedó ubicada entre las que menos recursos recibieron en el mes de análisis, reflejando la discrecionalidad con la que el Ejecutivo nacional aplica este tipo de envíos.
El reparto desigual
En total, Nación distribuyó $152.225 millones en agosto en concepto de transferencias no automáticas. Más del 46% quedó concentrado en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se trata de una proporción menor que la del año pasado. Por detrás se ubicaron Buenos Aires, con el 29%, y Córdoba, con el 4,1%. En el extremo opuesto, las provincias más relegadas fueron San Juan, San Luis, Formosa y La Pampa. Incluso Tucumán tuvo un registro negativo de -$136 millones, producto de compensaciones contables por adelantos recibidos en meses anteriores.
Un conflicto de fondo
El recorte ocurre en medio de la disputa entre Nación y provincias por los recursos fiscales. El pasado 21 de agosto, el Congreso aprobó una ley que establece que todos los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan de manera automática y de libre disposición para cada jurisdicción, buscando limitar la discrecionalidad en la distribución.
Politikon Chaco advierte que la situación actual profundiza un deterioro que lleva varios años. Entre agosto de 2023 y agosto de 2025, las transferencias no automáticas cayeron un 88,6% en promedio para las provincias, excluyendo a la CABA que, gracias a una medida cautelar, exhibe un aumento del 64% en el mismo período.
El acumulado anual
En los primeros ocho meses del año, Nación transfirió $1,65 billones en concepto de fondos no automáticos a provincias y CABA. Aunque hubo un aumento interanual, los años 2024 y 2025 son los de menor nivel de envíos en las últimas dos décadas. La concentración de recursos se repite en este indicador: CABA se quedó con el 56,6% del total, mientras que las 23 provincias debieron repartirse el 43,4% restante. Buenos Aires recibió el 18,8% y, en el otro extremo, San Luis y La Pampa quedaron en el fondo del ranking con apenas 0,2% y 0,1%, respectivamente.