La Pampa

La SRA pide un objetivo estratégico: erradicar la fiebre aftosa

 La Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un documento en el que plantea como objetivo estratégico que el país alcance el estatus sanitario de "libre de fiebre aftosa sin vacunación", una categoría reconocida internacionalmente que abriría el acceso a mercados premium y de mayor valor para la carne argentina.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El planteo llega en el contexto de cambios recientes en el mapa sanitario nacional. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso en las últimas semanas la eliminación de la histórica barrera sanitaria del río Colorado, que prohibía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Con esta medida, cortes como el asado podrán comercializarse en la región, lo que genera tanto expectativas como debates sobre los riesgos y desafíos sanitarios.

Una visión de largo plazo

La SRA sostuvo que "la fiebre aftosa ha sido, históricamente, una de las enfermedades animales de mayor impacto en la ganadería argentina" y destacó que, pese a los logros alcanzados en las últimas décadas, "gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor".

Según la entidad, "la posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional".

Consejo Estratégico y articulación institucional

Entre las propuestas del comunicado, la SRA plantea la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por el Senasa y con participación de entidades del sector productivo, el ámbito académico y los gobiernos provinciales. Este organismo, según el documento, debería "diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos".

Los principios que deberían guiar este proceso, remarca la SRA, son "la transparencia, la previsibilidad, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad política y técnica, y la participación activa de todos los actores involucrados".

Oportunidad y advertencia

Para la SRA, "cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa sin vacunación". Una definición que, subraya, "no solo fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario, sino que también ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo".

La entidad expresó además su "total disposición para colaborar técnica, institucional y estratégicamente con el Senasa y las autoridades nacionales en el diseño y ejecución de una hoja de ruta común", y aseguró que "este es el momento de dar un paso superador".

Finalmente, la SRA advirtió que "la erradicación definitiva de la fiebre aftosa en Argentina no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado", y definió el documento como "un punto de partida, una propuesta abierta y un llamado a la acción conjunta".

La eliminación de la barrera sanitaria del río Colorado representa un cambio significativo en la política de sanidad animal en Argentina. Para algunos actores, es un avance en la integración del mercado interno; para otros, una señal de alerta que obliga a extremar los controles y fortalecer las medidas de prevención. En ese escenario, la SRA insiste en que el desafío central es dar el salto hacia un estatus sanitario que permita a la carne argentina competir de igual a igual con los principales exportadores del mundo.

También te puede interesar...