La Pampa

Jotes en Santa Rosa: detrás de las imágenes, un intenso trabajo de campo

La presencia de jotes de cabeza negra en un edificio de Santa Rosa sorprendió a los vecinos. Desde el CECARA recordaron que son aves inofensivas y destacaron el monitoreo permanente que realizan sobre su biología y conservación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En los últimos días circularon en redes sociales imágenes de jotes de cabeza negra posados en un balcón de la capital pampeana. El episodio llamó la atención, aunque especialistas remarcaron que se trata de especies comunes en Argentina y que cumplen un rol fundamental en el equilibrio natural al alimentarse de animales muertos.

Desde el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)  explicaron que la presencia de jotes está lejos de ser anecdótica: detrás de cada avistamiento hay años de investigación en campo y monitoreo constante de su comportamiento.

En La Pampa, equipos científicos instalaron 31 cámaras trampa en vacas y ovejas en descomposición para registrar el consumo de carroñas. Estos dispositivos permitieron comprobar que los jotes son actores principales en la limpieza de restos de ganado, aunque comparten la tarea con caranchos, chimangos, zorros y peludos. El trabajo de campo también se orienta a definir jerarquías entre especies y a establecer con precisión los tiempos de consumo de los cadáveres.

Otro eje central es el monitoreo de nidos activos. En la provincia se identificaron y siguieron de cerca 10 nidos (7 de jotes de cabeza negra y 3 de cabeza colorada). Las observaciones permiten conocer la cantidad de huevos, los días de incubación y la supervivencia de los pichones. A través del marcaje con etiquetas alares, los investigadores pudieron establecer que los juveniles permanecen con sus padres por lo menos seis meses después de abandonar el nido, un dato clave para entender su ciclo de vida.

El CECARA también lleva adelante censos en ruta para estimar la abundancia y diversidad de rapaces en relación con el cambio climático y las modificaciones del uso del suelo en los últimos 20 años. Estos relevamientos se actualizan periódicamente y conforman una base de datos única en el país.

Los especialistas advirtieron que los jotes enfrentan riesgos de conservación como caza ilegal, electrocución en postes de tendido eléctrico, ahogamiento en reservorios de agua y envenenamiento por cebos tóxicos. Y pidieron a la comunidad respetar a estas aves, no molestarlas y colaborar con información sobre nidos o casos de mortalidad que puedan observar.

Las redes de CECARA

Instagram: @cecara_unlpam ; https://www.instagram.com/cecara_unlpam/

Facebook: cecaraunlpam ; https://www.facebook.com/cecaraunlpam/

X: @CECARA_ARG ; https://x.com/CECARA_ARG

También te puede interesar...