La Pampa

La UCR advierte: "Hay que priorizar el acuífero" 

El concejal santarroseño Diego Camargo (UCR) expresó su reparo al proyecto del intendente Luciano di Nápoli, que propone crear un barrio cerrado y autorizar una urbanización sobre el acuífero en un terreno del Santa Rosa Rugby Club.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No podemos poner por delante un gran negocio inmobiliario a las cuestiones ambientales", afirmó.

A priori, y antes de un análisis más fino, Camargo adelantó que priorizarán la protección ambiental del acuífero. Además, advirtió que "antes de cualquier tratamiento o avance del proyecto hay que convocar a una audiencia pública para abordar el tema".

"El proyecto pretende cambiar el uso del suelo en la zona de recarga del acuífero", señaló el concejal radical.

Di Nápoli envió al Concejo Deliberante un proyecto para desarrollar, en una parcela propiedad de Santa Rosa Rugby Club, una urbanización con la característica de barrio cerrado. El texto no contempla la cesión de terrenos para calles o espacios comunes (como áreas verdes), tal como se estila en los loteos habituales.

Camargo aclaró que "lo que acá se modifica es que un Área de Urbanización Futura pasa a ser un Área de Urbanización Prioritaria".

"Entendemos que el proyecto acaba de ingresar y que, antes de tomar cualquier decisión, el Concejo Deliberante debe transitar los procedimientos administrativos correspondientes. Por eso, antes de cualquier análisis o debate de fondo, lo que tiene que cumplirse en este caso son los procedimientos de participación ciudadana", afirmó.

"Concretamente, tendría que realizarse una audiencia pública, porque acá se busca modificar el uso del suelo y se pretende avanzar sobre la zona de recarga del acuífero Anguil-Rosa, estratégico para nuestra provincia", detalló.

"Las actividades en esa zona están absolutamente restringidas y, a priori, te podría decir que no debería habilitarse un loteo ni una urbanización allí", anticipó.

"No obstante, hay que analizar el proyecto y, en mi opinión, escuchar tanto a los especialistas como a la sociedad en general que quiera expresarse en el marco de una audiencia pública en el Concejo Deliberante", agregó.

—Siempre ha habido, con distintos gobiernos, proyectos o intentos de urbanizar hacia ese sector de la ciudad. ¿Cree que esa es una decisión clave que se tiene que definir?

—Diego Camargo (UCR): "Sí, claro. Lo que pasa es que una cosa es la cuestión urbanística en general, para lo cual tenemos herramientas como el plan estratégico, el código urbanístico y el plan director de saneamiento de agua, cloacas y pluviales. Y otra cosa distinta es la intención de avanzar sobre ese sector puntual, que ahora plantea Luciano di Nápoli como intendente de Santa Rosa.

No es la primera vez que lo intenta. En 2022 hubo un proyecto similar que quedó en la nada, sin llegar a formalizarse como ordenanza. Ahora sí, y más allá de que entiendo que hay una petición de los propietarios para que se incluya este sector dentro del área de urbanización prioritaria (hoy catalogado como de urbanización futura), la realidad es que el proyecto de ordenanza lo firma el propio intendente de Santa Rosa.

Lo mismo ocurrió con la excepción de Carrefour: era un pedido de particulares, pero avalado y promovido directamente por el intendente. Por eso digo que no es la primera vez que busca avanzar. Y además no podemos dejar de mencionar que este es uno de los motivos por los cuales claramente Di Nápoli hizo caer el Plan Director impulsado durante la gestión de Altolaguirre, que excluía expresamente todo tipo de urbanización en esa zona. Lo dejó caer porque iba en contra de sus intereses".

—Otra cuestión es que este proyecto incluye la figura de un barrio privado. ¿Esa también es una decisión de fondo que se tiene que tomar como ciudad?

—Camargo: "Todavía no hemos analizado en detalle de qué se trata, porque la norma en términos generales lo que hace es establecer que un área que hoy es de urbanización futura, con restricciones, pase a ser de urbanización actual. Esa es la verdadera decisión de fondo. Según nuestro punto de vista, debe tomarse después de una gran audiencia pública en el ámbito del Concejo Deliberante, escuchando todas las voces.

Recién en caso de decidir avanzar, se podría discutir qué tipo de urbanización, cuáles serían las dimensiones de los lotes, etcétera. Pero de entrada no debería habilitarse sin escuchar a la ciudadanía. Desde ya, nuestra postura a priori será la protección del ambiente y del agua, que es fundamental para esta y las futuras generaciones. No podemos poner un gran negocio inmobiliario por encima de las cuestiones ambientales".

— Santa Rosa ha tenido restringido el crecimiento hacia el este de la ciudad. Y el desarrollo fue en dirección a Toay. ¿Eso no genera un desbalance?

—Camargo: "No, al contrario. Ese eje de crecimiento es el que establecen las normas generales, como el plan estratégico y el plan director, justamente porque existe una restricción hacia el lado de la Ruta 5: allí está la fuente de agua dulce más importante de la ciudad, una de las más relevantes de la provincia. Y vivimos en una ciudad que sufre permanentemente problemas de agua.

El acueducto del río Colorado, por el cual importamos agua, sufre roturas constantes. Lo mismo ocurre con el acueducto de Anguil. Entonces, no podemos permitir actividades en un lugar estratégico para el abastecimiento de agua. Eso hace al derecho constitucional de nuestra generación y de las futuras. Y no puede ser solo una declamación: debe tener aplicación práctica. Acá lo principal es la protección del agua. Lo secundario es el negocio inmobiliario que impulsa el intendente o la discusión sobre hacia dónde crece la ciudad. Los ejes de crecimiento ya están establecidos, y no incluyen la Ruta 5", culminó el concejal.

 

También te puede interesar...