La Pampa

Fin de la feria: abogados proponen sumar un régimen de licencias

La presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores advirtió sobre la necesidad de consensuar alternativas, y defendió el derecho al descanso y a la salud mental de los profesionales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, Susana Gemignani, anticipó que la entidad debatirá la propuesta del STJ para eliminar las ferias antes de fijar una postura institucional.

Gemignani adelantó que el próximo 3 de septiembre la institución reunirá a sus colegiados para escuchar opiniones y definir una posición colectiva.

"Nos citaron por primera vez, nos presentaron la idea que tienen ellos de proyecto, pero todos tomamos la decisión de empezar a hablar con nuestros representados", explicó Gemignani a El Diario de La Pampa, al señalar que la alternativa que plantea el STJ "a muchos puede convencer y a muchos no".

Además, sostuvo que el planteo requiere un análisis profundo, ya que el descanso y la salud mental de los profesionales también están en juego. "Somos tan humanos como el resto de los humanos y tenemos derecho al descanso. No sé si 45 días al año, pero la salud mental lo es y el descanso lo merecemos", subrayó.

Licencias y consensos.

Gemignani recordó que la discusión sobre la eliminación de las ferias no es nueva y que ya se evalúa en otras jurisdicciones. "San Luis tiene un proyecto, Mendoza lo tiene como posibilidad para este año, Provincia de Buenos Aires lo tiene. En San Juan al proyecto le fue mal y lo tuvieron que dar de baja", enumeró.

En ese sentido, planteó que la cuestión debe resolverse de manera consensuada y con alternativas que contemplen las particularidades de la profesión. "En la reunión de hoy lo primero que se me ocurrió es hablar de un régimen de licencias para los abogados. Tenemos tantos inconvenientes en nuestra vida como cualquier persona", remarcó.

La presidenta del Colegio consideró que, al igual que los magistrados, los abogados deberían contar con un sistema de licencias adecuado para garantizar el derecho al descanso y no someter la actividad a una lógica de "productividad por productividad misma".

También te puede interesar...